Tarifas elevadas de los servicios públicos en popayán

Juan Carlos Muñoz, dirigente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una pregunta que se ha vuelto recurrente entre los habitantes de Popayán es ¿por qué las tarifas de los servicios públicos son tan altas en la ciudad? Recientemente, una imagen que circuló en redes sociales mostró las tarifas de ciudades que más pagan por estos servicios en Colombia. Popayán con un costo de $38.761, seguida de Medellín con $23.868, Bogotá con $22.157, Bucaramanga con $20.024 y Cali con $19.032. Esta situación ha generado preocupación entre la ciudadanía, que cada vez más cuestiona las razones detrás de estos valores tan elevados.

Accesos

Lo que más sorprende es que Popayán se encuentra entre las ciudades con las tarifas más altas de aseo del país, un servicio básico que, en teoría, debería ser más accesible para la población. Mientras otras grandes ciudades como Medellín y Bogotá tienen tarifas considerablemente más bajas, los habitantes de la ‘Ciudad Blanca’ continúan pagando mucho más por el mismo servicio. Esta disparidad plantea serias dudas sobre la equidad en la distribución de los costos de los servicios públicos y la transparencia de las empresas que los gestionan.

Frente a esta situación, la pregunta que muchos se hacen es hasta cuándo Popayán continuará siendo la “minita de oro” de las empresas de servicios públicos. La sensación de que los ciudadanos están pagando de más sin recibir un servicio adecuado ha generado un creciente malestar en la población. Por ello, muchos piden un cambio en la política tarifaria y un compromiso real por parte de las autoridades locales para garantizar precios justos y un servicio de calidad.

Sin garantías

Esta problemática se suma a una larga lista de cuestionamientos a la actual Administración Municipal, liderada por Juan Carlos Muñoz. En menos de un año de gobierno, la gestión ha puesto en duda su eficiencia y capacidad para resolver los problemas de la ciudad. La falta de acción en cuestiones tan fundamentales como los servicios públicos ha aumentado las críticas de los payaneses, que esperan respuestas claras y acciones concretas para mejorar su calidad de vida. Es momento de exigir transparencia, equidad y un verdadero compromiso con las necesidades de la ciudadanía.


Compartir en