En una reciente mesa de trabajo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó una propuesta para aliviar los costos de transporte de los ciudadanos que residen en Villavicencio, Restrepo y Cumaral. En la reunión, que contó con la participación de la gobernadora Rafaela Cortés y los alcaldes de los municipios involucrados, la ANI propuso una tarifa diferencial de $4.100 por trayecto en el peaje Puente Amarillo. Esta iniciativa busca beneficiar a los habitantes de estos municipios, muchos de los cuales deben desplazarse diariamente para trabajar o estudiar en localidades vecinas.
Detalles
La propuesta de la ANI se basa en un análisis detallado que muestra que las tarifas diferenciales establecidas contractualmente son más favorables para los usuarios en comparación con las tarifas estándar. Actualmente, sin la tarifa diferencial, los usuarios de estos municipios enfrentarían costos más altos para utilizar el peaje Puente Amarillo. La implementación de esta tarifa reducida representaría un alivio económico para los residentes locales, facilitando su movilidad y reduciendo la carga financiera asociada al transporte diario.
Reacciones
La propuesta de la ANI ha sido recibida con interés por parte de las autoridades locales. La gobernadora Rafaela Cortés y los alcaldes de los municipios mencionados han manifestado su intención de presentar una contrapropuesta en los próximos días. Esta contrapropuesta buscará ajustar los términos de la tarifa diferencial para asegurar que las necesidades y preocupaciones de la comunidad sean plenamente atendidas.
Sin embargo, la respuesta de la comunidad ha sido controversial. Mientras algunos ciudadanos ven la propuesta de la ANI como un paso en la dirección correcta, otros mantienen su demanda de desmontar completamente el peaje Puente Amarillo. Los miembros de la comunidad que se oponen al peaje lo consideran ilegal y han solicitado su eliminación total. Esta posición se encuentra actualmente en el centro de una acción popular que busca un fallo definitivo sobre la legalidad del punto de recaudo.
El peaje Puente Amarillo ha sido un punto de controversia desde su implementación. Los residentes de Villavicencio, Restrepo y Cumaral han argumentado que el peaje impone una carga financiera injusta, especialmente para aquellos que deben cruzarlo diariamente por razones laborales o educativas.




