Un panorama de incertidumbre se vive en la capital nariñense debido a la falta de acuerdos respecto a la aplicación de la tarifa diferencial del bus, que, hasta el momento, no ha establecido una directriz clara sobre el costo del pasaje.
En este sentido, líderes universitarios denunciaron que las empresas prestadoras del servicio de transporte no asistieron a la reunión convocada para debatir la medida de la tarifa diferencial.
Según lo manifestado por Esteban Benavides, presidente del Consejo Superior Estudiantil de la Universidad de Nariño, las empresas de transporte respondieron con un derecho de petición en donde argumentaron que no se reunirán con ninguna entidad que no esté legalmente constituida.
“Denunciamos la inasistencia de las empresas de transporte debido a que había una citación para tratar la temática correspondiente al servicio de transporte público y la tarifa, cerrando la oportunidad de diálogo ante la población en general”, dijo Benavides.
Sobre esta situación, el alcalde, Nicolás Toro Muñoz, expresó su apoyo a la iniciativa de tarifa diferencial, pero recalcó que para que esto se pueda realizar, es necesario que se instale un sistema centralizado de recaudo.
De igual manera, frente a la problemática que se suscita actualmente y teniendo en cuenta la nula disposición de las empresas para dialogar sobre la medida, los líderes anunciaron que se realizarán movilizaciones para expresar su desacuerdo frente a lo sucedido.
La compleja situación ha generado malestar entre los estudiantes quienes buscan establecer mejores condiciones y reducir el impacto económico que genera el alza del pasaje para la ciudadanía al momento de hacer uso de un servicio vital en la ciudad como es el bus.




