El pasado martes 21 de febrero, el alcalde Daniel Quintero envío una carta a la Presidencia de la República, a través de la cual, solicitaba congelar tarifa de los servicios prestados por esta empresa.
Aunque el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, no es el Representante Legal de EPM, el ejercer como dignatario le da la potestad de fungir como presidente de la junta directiva de la empresa, designando a los demás miembros de ese consejo y, además, define al gerente.
Puedes leer: https://extra.com.co/tarifas-de-la-energia/
Pese a que su relación con las directivas de la empresa ha sido difícil y polémico, hizo campaña a la alcaldía, en 2019, afirmando que la junta directiva de ese momento, tenía intereses contrarios a los de los ciudadanos; en 2021, demandó a los constructores de la represa de Hidroituango sin consultarlo con la junta, cuyos miembros respondieron con una renuncia masiva.

El Alcalde y sus aliados
Actualmente el alcalde Quintero posee decisión directa en EPM, puesto que renovó la junta directiva con personas de su confianza; poniendo un nuevo gerente, Jorge Andrés Carrillo; su gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, Wilder Echavarría, pasó a ser vicepresidente de proyectos de ingeniería de EPM, encargado de las obras de Hidroituango. Y, sobre todo, promovió que EPM sacara al contratista de las obras civiles de la mega represa, el Consorcio CCC Ituango, sin que hasta ahora haya un reemplazo.
No en vano, Quintero es uno de los principales aliados del presidente Petro, incluso, desde su campaña presidencial; tanto así, que usó su cuenta de Twitter para apoyar la polémica decisión que el mandatario aplicó, al asumir la dirección de regulación de tarifas.
Congelar la tarifa de los servicios de EPM
EPM es clave en el mercado de los servicios públicos. Posee negocios de generación de energía; distribuye la energía, el agua y el aseo hacía Medellín y la región de Antioquia. Su filial Afinia, presta el servicio de energía en los departamentos caribes de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y parte del Magdalena, junto con otras empresas que dirigen el servicio en Caldas, Quindío, Santander y Norte de Santander; posee los acueductos de Quibdó (Chocó) y Malambo (vecina a Barranquilla).
El Congelar las tarifa de los servicios significa hacerlo para una cifra de casi 20 millones de personas, un 40% de toda la población de Colombia.



