El tapado de pescado es un guiso tradicional del litoral Pacífico que combina pescado fresco, tubérculos y leche de coco, cocinados lentamente en olla tapada.
Esta receta conserva la memoria gastronómica afrocolombiana, que une tradiciones indígenas y africanas, transmitidas de generación en generación como símbolo de identidad cultural y riqueza culinaria.
Su cocción lenta en hojas de bijao concentra aromas y jugos, logrando un caldo espeso y cremoso que representa la esencia de la cocina ancestral colombiana.
Ingredientes para seis porciones
- 1,2 kg de pescado fresco (pargo, robalo o similar) en rodajas.
- 400 ml de leche de coco natural.
- 3 plátanos verdes en trozos.
- 2 yucas medianas en trozos.
- 2 papas peladas y cortadas.
- 1 cebolla cabezona picada.
- 2 dientes de ajo picados.
- 2 tomates maduros picados.
- 1 pimentón rojo en tiras.
- 1 rama de cebolla larga.
- 1 cucharada de achiote (opcional).
- 2 hojas de bijao o plátano.
- Cilantro fresco, sal y pimienta.
- Limón para marinar el pescado.
Preparación paso a paso
- Marine el pescado con sal, limón y ajo durante quince minutos para que absorba sabor antes de entrar en la cocción principal del guiso.
- Sofría cebolla, ajo, tomate y pimentón en aceite hasta ablandar, formando un sofrito que será la base aromática y fundamental de este plato.
- Añada yuca, plátano, papas y achiote, revuelva bien, incorpore la leche de coco y agregue agua hasta cubrir ligeramente los ingredientes principales.
- Coloque el pescado sobre las verduras, cubra con hojas de bijao, tape la olla y cocine a fuego bajo durante cincuenta minutos aproximadamente.
- Rectifique sal y pimienta, agregue cilantro fresco al final, retire hojas de bijao y sirva caliente acompañado de arroz blanco y patacones.
El tapado de pescado es un plato nutritivo, rico en proteínas, Omega-3 y fibra, que refleja el valor cultural y gastronómico de la costa Pacífica.
93




