Es sabido que para este próximo 29 de mayo, está programado un paro de taxistas, al punto que este 28 de mayo se confirmó que ciudades como Bogotá, Villavicencio, Medellín, Tunja, entre otros municipios, están cerca de confirmar el cese de las actividades, debido a los retos que tienen que sufrir en su día a día.
Te puede interesar: ¡Ojo! Cayó pirámide petrolera en zonas del caribe
Esto con el fin de hacer un llamado al Gobierno Nacional, para que las diferentes mecanismos legales frenen a las plataformas digitales, en especial que los vehículos y motos no trabajen más en el pueblo, dado que estos servicios rompieron con el servicio público.

Foto tomada del Pulzo
Al punto que se demandó al Estado a las plataformas por permitir las operaciones de aplicaciones como Uber, Didi y Picap en Colombia, al no tener registró para trabajar como servicio público, situación similar que aplicó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por la tarifas de las plataformas.
¿Qué pasará con el paro de taxistas?
Pese a que la agremiación de Ibagué fue el promotor de hacer el cese de actividades por estas exigencias, se conoció que en esta ciudad decidió no salir este 29 de mayo, debido a que se llegó a un acuerdo con la Alcaldía local, situación que provocó que los conductores no salieran este miércoles.
Según Antonio Blanco, líder y vocero del gremio taxista, esta decisión de no sumarse a la movilización es gracias a una reunión con la Alcaldía de Ibagué, en especial con la Secretaría de Movilidad, para enfrentar la problemática de la ilegalidad en el transporte
Declaraciones del Líder del gremio de taxistas
«Se van a tomar medidas para atraer nuevamente a los usuarios de la comunidad ibaguereña, para que opten por utilizar el servicio legal y así combatir el flagelo de la ilegalidad».
Antonio Blanco
Así mismo, otro vocero como es Jair Ninco, recalcó que con este acuerdo se esperan ver resultados en un mes del acuerdo, sino se tomará éste como un punto cero, al punto que se habló del 20 de junio, sino decidirán salir a frenar actividades, como se tenía presupuestado para este 29 de mayo.
Te puede interesar: Disidencias de la Farc ponen pancartas en Cali
“La Secretaría de Movilidad se ha comprometido a trabajar mancomunadamente, se va a hacer el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos quedando el gremio en asamblea permanente dando una espera para que se cumpla, hablamos de un plazo al 20 de junio, sino se toma la medida que inicialmente se planteó”, Afirmó Jair Ninco.

