
Durante las sesiones de la Escuela de Padres, se han abordado temas fundamentales como la salud mental, la crianza positiva.
Durante las sesiones de la Escuela de Padres, se han abordado temas fundamentales como la salud mental, la crianza positiva, la comunicación efectiva y la prevención de adicciones. Estos temas no solo son de interés, sino que también representan áreas cruciales para el desarrollo de los niños y adolescentes. La formación de los padres en estos aspectos busca dotarlos de estrategias y habilidades para afrontar los retos cotidianos de la crianza, garantizando un ambiente familiar más saludable y armonioso.
Además, uno de los puntos clave de este trabajo es la prevención de conductas de riesgo, como el consumo de sustancias psicoactivas. A través de charlas informativas y actividades de sensibilización, se han promovido prácticas preventivas que contribuyan a la protección de los jóvenes frente a este tipo de adicciones. Los padres, al ser los principales referentes de sus hijos, juegan un papel crucial en la identificación temprana de comportamientos de riesgo y en el fomento de hábitos de vida saludables.
La Escuela de Padres no ha trabajado de manera aislada, sino que ha sido el resultado de una labor articulada con diversas entidades del municipio. La Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación, Desarrollo Económico y Social, y la Estación de Policía de Flandes han unido esfuerzos para llevar a cabo este proyecto, creando una red de apoyo integral que beneficia a toda la comunidad educativa. Este trabajo conjunto ha sido fundamental para garantizar el éxito de la iniciativa y la implementación de políticas públicas alineadas con las necesidades de los padres y sus hijos.




