El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones anunció oficialmente la apertura de la Segunda Convocatoria del programa Talento Tech Región 3, correspondiente al calendario 2026.
Esta estrategia tiene como principal objetivo preparar a ciudadanos colombianos con conocimientos actuales, enfocados en las necesidades reales del entorno digital en expansión constante.
A través de una modalidad presencial, basada en sesiones prácticas similares a los Bootcamps, se busca formar perfiles técnicos aptos para afrontar los desafíos laborales del futuro. El programa ofrece una ruta intensiva, cuidadosamente diseñada para impulsar el desarrollo profesional en campos relacionados con la transformación digital y el crecimiento económico nacional.
Los interesados podrán participar cumpliendo condiciones específicas: ser mayores de edad, contar con nacionalidad colombiana y disponer de al menos catorce horas por semana durante tres meses consecutivos.
El proceso de prematrícula estará habilitado entre el 14 de octubre y el 8 de noviembre del año 2025, permitiendo que los aspirantes realicen el registro inicial dentro del plazo establecido. Posteriormente, entre el 18 y el 21 de noviembre, se llevará a cabo la etapa de verificación de requisitos mínimos exigidos por la convocatoria para seleccionar a los participantes que continuarán.
Las clases comenzarán el 13 de enero de 2026 y se extenderán hasta el 4 de abril del mismo año, abarcando contenidos enfocados en tecnologías clave dentro de la economía actual. Los módulos incluyen temáticas como programación, análisis de datos, diseño digital, entre otros campos relacionados con los entornos laborales digitales y productivos emergentes del país.
La iniciativa no solo capacita, sino que también fortalece el vínculo entre el talento local y las necesidades de sectores estratégicos, potenciando oportunidades de empleabilidad y emprendimiento. Iván Flores, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ipiales, participó activamente en el anuncio del programa, respaldando el impacto positivo que puede tener en la región.
Asimismo, Luz Karime Ángulo, como representante del equipo de la Universidad Tecnológica de Pereira, destacó la importancia de este tipo de procesos de formación continua.

