El Macizo Colombiano vuelve a ser noticia por un logro que trasciende fronteras y pone en alto el nombre del Cauca. El ingeniero civil y especialista en estructuras Yamid Andrés Girón Imbachi, oriundo del municipio de San Sebastián, fue seleccionado como uno de los dos profesionales colombianos más sobresalientes para integrar la primera edición del Curso Internacional sobre el Código de Modelo Sísmico de Latinoamérica, un espacio de formación reservado para expertos de alto nivel en reducción del riesgo de desastres.
La invitación, extendida por la Academia de Obras Públicas de Chile, el Ministerio de Obras Públicas, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la JICA, representa uno de los mayores reconocimientos para los especialistas de la región en materia de ingeniería sísmica avanzada. Su participación no solo reafirma su trayectoria profesional, sino que también destaca la capacidad formativa y el talento que emergen desde los territorios rurales y montañosos del sur del país.

Un logro que impactó
La historia de Yamid Girón también es la historia del Macizo Colombiano: un territorio que, además de su importancia ecológica y ancestral, convive de manera permanente con amenazas sísmicas y geológicas. En este contexto, que mezcla riqueza natural, tradiciones indígenas, paisajes sagrados y comunidades campesinas, surge un profesional que entiende la ingeniería desde un enfoque humano y cultural, conectado con las realidades de su tierra.
Ser hijo de San Sebastián municipio conocido por su arquitectura tradicional, la fuerza de su tejido comunitario y su arraigo cultural le permitió comprender desde muy joven los riesgos que enfrentan las zonas rurales del Cauca y la urgencia de promover construcciones seguras sin desligarlas de la identidad local. Por eso, su presencia en este selecto programa internacional también se interpreta como un reconocimiento a la sabiduría territorial y a los esfuerzos de las comunidades del Macizo por fortalecer su resiliencia.
Futuro más seguro y resiliente
La formación que recibirá Girón Imbachi en Chile tendrá un impacto directo en la actualización, modernización y fortalecimiento de las normas constructivas colombianas, fundamentales para reducir el riesgo en zonas de alta sismicidad. Sus nuevos conocimientos podrán aplicarse a procesos de planificación urbana y rural, infraestructura comunitaria y diseño estructural en departamentos como el Cauca, donde la necesidad de edificaciones resistentes es una prioridad histórica.




