La Secretaría de Educación y Cultura del Cauca y la gestora social del departamento, Victoria Guzmán Vargas, destacaron la participación de más de 1.000 niños, niñas y jóvenes en la jornada literaria “Tu Cuento es Nuestro Cuento”, un encuentro que reunió a estudiantes provenientes de más de 20 municipios y que se consolidó como un espacio para reconocer la creatividad infantil y juvenil del territorio.
Durante la actividad, los participantes compartieron relatos, poemas y narraciones que nacen de sus vivencias y de la riqueza cultural del departamento. Las instituciones organizadoras resaltaron la capacidad de los estudiantes para transformar su entorno en historias llenas de sensibilidad, así como la importancia de estos ejercicios para fortalecer los procesos educativos y promover escenarios que estimulen la imaginación desde las aulas y los hogares.
Tanto la Secretaría de Educación y Cultura como la gestora social subrayaron el papel fundamental de los docentes y de las familias, quienes acompañan el desarrollo creativo de los menores y permiten que iniciativas como esta tengan continuidad. Resaltaron que este tipo de actividades contribuye a sembrar identidad, a valorar las tradiciones propias y a reafirmar el vínculo entre la niñez y su territorio.
El evento también buscó transmitir un mensaje sobre la relevancia de la lectura como herramienta para impulsar el aprendizaje y aportar a la construcción de paz. Las entidades departamentales recalcaron que cuando los niños expresan sus ideas y encuentran espacios para compartirlas, se fortalecen valores como el respeto, la convivencia y la participación.
“Tu Cuento es Nuestro Cuento” se consolidó, así como una plataforma para visibilizar el talento literario de la juventud caucana y como un recordatorio del poder que tienen las historias para inspirar, unir y proyectar el futuro del departamento.


