Talento bugueño brilla en la IV parada de ajedrez del Valle del Cauca: Juan Manuel Cruz se corona campeón en categoría Sub-14

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Florida, Valle del Cauca, se convirtió el pasado fin de semana en la capital del ajedrez regional, al albergar la IV parada del circuito de la Liga de Ajedrez del Valle. Esta jornada reunió a decenas de competidores de diferentes municipios, quienes pusieron a prueba su destreza mental, estrategia y pasión por el deporte ciencia.

La competencia se desarrolló en un punto central del municipio, específicamente en la Carrera 8 con Calle 9, donde se instalaron las mesas de juego en un ambiente de total concentración y respeto por los movimientos de cada jugador.

Una de las delegaciones más aplaudidas fue la proveniente de Guadalajara de Buga, cuyos representantes demostraron preparación y talento frente a rivales de todo el departamento. La actuación del joven Juan Manuel Cruz Azcárate, en particular, se robó la atención de asistentes y jueces.

Juan Manuel se proclamó campeón departamental en la categoría Sub-14, imponiéndose con inteligencia, paciencia y precisión ante rivales experimentados, algunos de ellos campeones de torneos anteriores. Su desempeño fue impecable en cada ronda.

Concentración, estrategia y técnica

El joven ajedrecista destacó no solo por sus victorias, sino también por su estilo de juego sobrio, analítico y muy táctico. Desde el inicio del torneo mostró seguridad y dominio del tablero, anticipando movimientos y aplicando estrategias que desarmaron a sus oponentes.

Los entrenadores del circuito no dudaron en calificarlo como una de las grandes promesas del ajedrez vallecaucano. Su madurez competitiva sorprendió incluso a jugadores de categorías superiores.

La victoria de Juan Manuel representa un motivo de orgullo para Buga, una ciudad con creciente participación en torneos regionales de ajedrez. Su formación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de instituciones, clubes y entrenadores comprometidos con el desarrollo del deporte mental.

Además del título, su actuación sirvió para posicionar a Buga como una potencia emergente en el ajedrez del Valle del Cauca. El nombre de Juan Manuel ya empieza a sonar en el radar de futuros selectivos nacionales.

Los asistentes al evento resaltaron la importancia de estos encuentros como espacios para el crecimiento personal y académico de los jóvenes. El ajedrez, más allá de la competencia, es una herramienta formativa que fortalece la concentración, el pensamiento lógico y la toma de decisiones.

Los organizadores también destacaron la participación respetuosa y entusiasta de todos los jugadores, así como el acompañamiento de padres, docentes y entrenadores que respaldan este tipo de iniciativas.

La Liga Vallecaucana de Ajedrez confirmó que el nivel técnico de la cuarta parada fue uno de los más altos en lo que va del circuito 2025. Esto evidencia que el deporte ciencia sigue creciendo en todos los rincones del departamento.

Juan Manuel Cruz, por su parte, ya se prepara para nuevos desafíos. Su objetivo ahora es representar al Valle del Cauca en competencias nacionales y, eventualmente, medirse con los mejores ajedrecistas juveniles del país.

Este triunfo no solo le abre puertas a nivel competitivo, sino también académico, pues el ajedrez ha empezado a ganar reconocimiento como actividad complementaria en procesos educativos. Para Juan Manuel, el ajedrez no es solo un juego, sino un estilo de vida.

Desde la organización del evento, se extendieron felicitaciones a todos los participantes, en especial al joven campeón bugueño, por su entrega, disciplina y respeto por el juego limpio.

Ajedrez con enfoque formativo

Los directivos de la Liga de Ajedrez del Valle insistieron en que el objetivo principal del circuito es formar personas a través del ajedrez, brindando a los jóvenes herramientas que puedan aplicar dentro y fuera del tablero.

El evento también fue una oportunidad para promover la inclusión y la sana competencia, en un escenario donde todos los jugadores, sin distinción, tuvieron la posibilidad de mostrar sus capacidades.

La siguiente parada del circuito ya está en planificación, y se espera una participación aún más amplia. El calendario continuará recorriendo municipios del Valle, llevando el ajedrez a diferentes comunidades.

Con talentos como Juan Manuel Cruz Azcárate, el ajedrez vallecaucano sigue sumando puntos en el tablero del deporte nacional, y promete seguir sorprendiendo en cada jugada.


Compartir en

Te Puede Interesar