TALA ILEGAL GENERA INDIGNACIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Residente del barrio Colina de Casa Blanca exige explicaciones a la Junta de Acción Comunal

En la mañana de hoy, un residente del barrio Colina de Casa Blanca denunció que la Junta de Acción Comunal (JAC) llevó a cabo la tala de varios árboles sin contar con la debida autorización de la Alcaldía de Algeciras, lo que ha generado molestia e incertidumbre entre los habitantes del sector.

Según la denuncia, los miembros de la JAC afirmaron contar con el permiso oficial para la intervención arbórea. Sin embargo, tras verificaciones en la Alcaldía, se confirmó que dicha autorización nunca fue otorgada. «Nos dijeron que tenían permiso, pero al ir a preguntar a la Alcaldía nos dimos cuenta de que era totalmente falso», aseguró el residente afectado, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

La situación ha generado gran preocupación en la comunidad, no solo por la ilegalidad de la acción, sino por el impacto ambiental que representa. La tala de árboles sin regulación contribuye a la degradación del ecosistema, una problemática especialmente grave en el contexto del calentamiento global. En un momento en el que el cambio climático afecta cada vez más a la región, la conservación de las áreas verdes es fundamental para mitigar sus efectos negativos.

Un llamado a la Alcaldía y la JAC

Ante los hechos, el denunciante hace un llamado a la Alcaldía de Algeciras, encabezada por Alexander Martínez, para que se esclarezca la situación y se tomen medidas contra los responsables. «Queremos saber quién autorizó esto y quién va a responder. No puede ser que la Junta actúe por su cuenta sin consultar a la comunidad ni respetar las normativas ambientales», expresó con indignación.

La legislación colombiana es clara respecto a la tala de árboles: requiere permisos especiales y justificación técnica para su realización. Según el Código Nacional de Recursos Naturales, la intervención sin autorización puede acarrear sanciones económicas y legales. Además, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) es la entidad encargada de velar por la protección de los recursos naturales en el Huila, por lo que se espera su pronunciamiento sobre este caso.

Silencio oficial y preocupación vecinal

Hasta el momento, ni la Junta de Acción Comunal ni la Alcaldía han emitido comunicados oficiales sobre el incidente. Mientras tanto, los habitantes del barrio exigen respuestas y acciones concretas para evitar que hechos similares se repitan.

«Nos preocupa que esto se convierta en una práctica recurrente. Necesitamos áreas verdes para nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones. No se puede seguir permitiendo que decisiones arbitrarias afecten nuestro entorno», manifestó otro residente del sector.

La comunidad espera que las autoridades locales se pronuncien y que se investigue a fondo la actuación de la JAC. Además, exigen que se implementen medidas para la restauración ambiental del área afectada. La posibilidad de reforestación es una de las demandas que han surgido, ya que los árboles talados ofrecían sombra, regulaban la temperatura y servían de hábitat para diversas especies de aves.

Este caso pone en evidencia la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente y la necesidad de una mayor vigilancia en la gestión de los recursos naturales a nivel local. Es fundamental que la Alcaldía y las entidades ambientales refuercen los controles y sancionen a quienes infrinjan la normatividad.

Los habitantes del barrio Colina de Casa Blanca seguirán atentos a las decisiones que se tomen en los próximos días y esperan que este incidente sirva como un precedente para garantizar la protección del medio ambiente en Algeciras.


Compartir en