Tala ilegal arrasa con 22 árboles nativos en bosque seco protegido del Magdalena

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el departamento del Magdalena, un grave caso de tala ilegal ha puesto en riesgo la conservación de uno de los ecosistemas más frágiles del país: el bosque seco tropical. Autoridades ambientales confirmaron que fueron derribados al menos 22 árboles nativos dentro de un área catalogada como zona de protección especial.

La acción ilícita no solo representa una pérdida en términos de biodiversidad, sino también un retroceso en los esfuerzos de restauración que desde hace años buscan recuperar este ecosistema, considerado uno de los más amenazados de Colombia. Los árboles talados pertenecían a especies fundamentales para el equilibrio del bosque, algunas de ellas de crecimiento lento y clave en la provisión de hábitats para aves, mamíferos e insectos polinizadores.

El hecho ha generado preocupación entre comunidades locales y organizaciones ambientales, que advierten sobre el impacto acumulado que la tala ilegal puede tener en la regulación hídrica, la fertilidad del suelo y la resiliencia frente al cambio climático.

Las autoridades competentes adelantan investigaciones para dar con los responsables y reforzar los mecanismos de vigilancia en la zona. Mientras tanto, ambientalistas hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar estas prácticas y aunar esfuerzos en la protección del bosque seco, uno de los patrimonios naturales más valiosos y vulnerables del Magdalena.


Compartir en