Las obras para la construcción del puente elevado de la carrera Quinta con calle 60 contemplarían la tala 195 árboles, así lo denunció el abogado ambientalista Juan Felipe Rodríguez, quien indicó que se hará un ‘arboricidio’ en la zona, pues según lo plasmado en el plan de aprovechamiento forestal que el contratista envío a Cortolima se buscan los permisos para tal acción.
Impacto negativo
“No son 60 árboles, sino 195, a los cuales se les está solicitando la tala, inclusive la erradicación total de estos individuos arbóreos que son de gran importancia ecosistémica para la ciudad porque existen especies como ocobos, samanes, palmas, pinos. También tienen un impacto para la regulación del clima de la ciudad”, reseñó. Y agregó, “vemos un impacto ambiental negativo con la tala de 195 árboles, sobre todo ahora con esta temporada seca que hemos tenido en Ibagué. Debemos reflexionar sobre qué queremos para la ciudad, si una visión de ciudad sostenible y sustentable, una visión moderna como ocurre en Europa o Asia, o en ciudades que talan árboles y acaban con el ecosistema que queda”.
Una vez conocida la denuncia, la secretaria de Infraestructura municipal, Sharon Guzmán indicó que lo expuesto era falso y que en lo que se proyecta habría un impacto a unas 20 especies arbóreas. “Nosotros pasamos un estudio a Cortolima, que nos hizo la primera visita, nos solicitó una información adicional como una socializaciones, pero finalmente en el separador donde vamos a hacer los aproches del puente no son más de 20 árboles para los que necesitamos el permiso de aprovechamiento forestal”, explicó Guzmán.
La funcionaria indicó que esperan la respuesta de Cortolima e indicó que todo el entorno del proyecto sí recogería unos 80 árboles; sin embargo, los que son objeto de tala o traslado son una cantidad mucho menor.




