Sustitución de cultivos ilícitos en el Cauca

Anunciaron ambicioso plan para la sustitución de cultivos ilícitos en el Cauca, con el objetivo de transformar significativamente la región.
Cultivos ilícitos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha anunciado un ambicioso plan para la sustitución de cultivos ilícitos en el departamento del Cauca, con el objetivo de transformar significativamente la región antes de fin de año. La viceministra de Defensa, Daniela Gómez Rivas, confirmó que en lo que resta de 2024 se sustituirán aproximadamente 2.500 hectáreas de cultivos ilícitos, como parte de una estrategia más amplia conocida como Plan Cauca. Esta iniciativa busca atacar el problema de manera integral y con un enfoque multifacético.

El Plan Cauca, además de la sustitución de las 2.500 hectáreas mencionadas, contempla la erradicación de otras 7.000 hectáreas a través de programas complementarios. Esta estrategia pretende abordar el fenómeno del narcotráfico y la producción de cultivos ilícitos mediante un enfoque que combine medidas de sustitución y desarrollo regional, con la esperanza de ofrecer alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales.

Un componente clave del Plan Cauca es la construcción de la vía al mar en el Cauca, un proyecto de infraestructura que el Gobierno Nacional ha establecido como una de sus principales prioridades. Esta vía no solo facilitará el transporte y comercio en la región, sino que también servirá como un catalizador para el desarrollo económico y social, generando empleo y oportunidades para los habitantes del Cauca.

Además, la viceministra Gómez Rivas destacó otros proyectos de gran inversión social incluidos en el plan, como la construcción de vías terciarias en municipios clave y el desarrollo de puertos turísticos. Estas iniciativas están diseñadas para mejorar la conectividad y fomentar el turismo, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y al bienestar de las comunidades locales.


Compartir en

Te Puede Interesar