🚜 Gobierno y Coordinadora Nacional firman sustitución de 7.500 ha de coca en Nariño

El Gobierno y la COCCAM firmaron un acuerdo para sustituir 7.500 hectáreas de cultivos ilícitos en Nariño, beneficiando a miles de familias campesinas con proyectos productivos y apoyo técnico.
sustitución de cultivos ilícitos en Nariño
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un paso decisivo hacia la transformación territorial y el desarrollo alternativo, el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (COCCAM) firmaron un acuerdo para sustituir voluntariamente 7.500 hectáreas de cultivos de uso ilícito en el departamento de Nariño.

El pacto, alcanzado en el municipio de Tumaco, busca avanzar en la implementación de los Programas de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), promoviendo alternativas productivas sostenibles para más de 3.000 familias campesinas de la región, muchas de ellas afectadas por el conflicto armado y la falta de oportunidades económicas.

Según el Ministerio de Agricultura, este acuerdo incluye inversiones en proyectos productivos, infraestructura rural y acompañamiento técnico, además de garantías de no erradicación forzosa mientras se mantengan los compromisos de sustitución.

El ministro del Interior celebró el avance como «una victoria del diálogo y de las soluciones concertadas que reconocen los derechos de las comunidades campesinas». Por su parte, voceros de la COCCAM destacaron que este acuerdo es un «respiro frente a años de estigmatización y abandono estatal».

El departamento de Nariño, uno de los más afectados por los cultivos de coca en Colombia, concentra cerca del 20 % del total nacional. Por ello, esta iniciativa se perfila como una estrategia clave en la lucha contra el narcotráfico, al tiempo que impulsa la paz territorial y el desarrollo rural integral.


Compartir en