Suspensión temporal en proceso contra campaña de Petro

VLADIMIR-FERNANDEZ-MAGISTRADO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, pidió suspender de manera provisional el proceso que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña presidencial de Gustavo Petro. Esta solicitud busca evitar que se tomen decisiones definitivas mientras se estudia una tutela presentada por el presidente, en la que cuestiona la competencia del CNE para investigarlo por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña.

La Corte Constitucional seleccionó la tutela el 28 de febrero, y en ella, Petro solicita que se anule una decisión del Consejo de Estado que avaló al CNE como autoridad encargada de investigar el caso. Según la defensa del presidente, esta decisión vulnera el fuero constitucional que lo protege y la competencia exclusiva de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

La Corte ya ha comenzado a revisar el caso y ha solicitado a ambas entidades, el CNE y la Comisión de Acusaciones, que remitan los expedientes completos junto con informes detallados. Además, se ha encargado a la magistrada auxiliar Diana Millán una inspección sobre cómo se han tratado otros casos similares, especialmente en investigaciones a expresidentes, para analizar si ha habido algún tipo de trato desigual.

El proceso en el CNE ya está en etapa de juicio, con ponencias de los magistrados que acusan a Petro de financiación irregular. Sin embargo, la mayoría en el CNE está a favor de imponer sanciones. Si la Corte acoge la solicitud de Fernández, el trámite podría paralizarse mientras se decide si el CNE violó el derecho al debido proceso del presidente. Si la Corte falla a favor de Petro, no solo se suspendería el proceso del CNE, sino que se establecería un importante precedente, indicando que solo la Comisión de Acusaciones tiene la potestad para investigar a un presidente en ejercicio. Esto podría cambiar el curso de futuros casos similares en el país.


Compartir en