Suspenden el funcionamiento de la planta PQP

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La empresa de Productos Químicos Panamericanos PQP, ubicada en el municipio de Tello, suspendió sus operaciones luego de que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, mediante la resolución No. 957 del 13 de abril del 2023 le impusiera la suspensión inmediata de toda la actividad de almacenamiento de sustancias nocivas, así como la del funcionamiento de la planta de evaporación de la compañía.

Las protestas

La comunidad se manifestó y decidió presionar a las instituciones encargadas de investigar esta problemática. Asimismo, el pasado 14 de abril del año en curso, también protestaron de manera pacífica con el cierre momentáneo de la vía.

Según manifiesta uno de los voceros de la gente, estarían dispuestos a impedir el flujo vehicular, cuantas veces sea necesario con el fin de que sus declaraciones sean escuchadas.

Gracias a la presión mediática y a las exigencias de la comunidad de Fortalecillas y Tello por contaminación química al ecosistema, se logró que la fábrica de productos químicos diera el cierre total de su funcionamiento.

Las conclusiones

Según el seguimiento realizado por la Corporación el 30 de marzo de 2023, se identificaron posibles incumplimientos normativos. En consecuencia, la máxima autoridad ambiental del Huila emitió el acta de visita de seguimiento No. 970 con fecha del 30 de marzo de 2023 y el concepto técnico de visita No. 986 del 31 de marzo de 2023. Basándose en estos documentos, a través de la Resolución No. 957 del 13 de abril, se impuso una medida preventiva a la empresa Productos Químicos Panamericanos – PQP SA

Así mismo, se llevó a cabo varias visitas de seguimiento a la medida preventiva los días 11 de mayo y 10 de julio de 2023, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas impuestas, lo cual concluyó que la medida preventiva impuesta se estaba cumpliendo parcialmente, ya que se demostró el almacenamiento de sustancias peligrosas sin la debida licencia ambiental, aunque se constató que las actividades productivas de la planta de evaporación estaban suspendidas.

En este sentido, los pobladores le habrían solicitado a la CAM, que les ayudara para la realización de brigadas de salud en el corregimiento, con el fin de que examinen a la población y de paso conocer, por qué hay muchas personas que sufren de cáncer, para de esta manera establecer, si los padecimientos son causados debido a los gases expedidos por el procesamiento de químicos. Pie de foto: Diego Viana Osorio, Gerente de PQP.


Compartir en