SUSPENCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO; La Veeduría fue notificada sobre la reciente decisión territorial por parte del juez Gustavo Garzón.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo capítulo surge en torno a la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, en Cajamarca. El proceso, que ha suscitado inquietudes respecto a la participación de la comunidad, al parecer, se detendrá. Y es que el Juzgado Promiscuo de Cajamarca ordenó a la Alcaldía municipal y a la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, “suspender el trámite de concertación o cualquier toma de decisión en lo que respecta con el EOT”.

Esto, conforme reseña el oficio, hasta que se resuelva de fondo una acción de tutela que interpuso la Veeduría de Transparencia por Cajamarca. Su vocero, Hernán Darío Téllez Gutiérrez, explicó que acudieron a este recurso ante lo que advierte consistió en un ejercicio donde no se tuvo en cuenta las distintas asociaciones y sectores productivos.

Documento

“Sí necesitamos un Esquema de Ordenamiento Territorial, pero no uno como el que vienen haciendo, a escondidas”, aseguró el representante de la veeduría, quien cuestionó el trabajo que ha adelantado la Administración municipal con relación a la construcción del documento que servirá como brújula para la gestión del uso del suelo. De hecho, recordó que hace más de un mes un grupo de ciudadanos adelantó un plantón pacífico frente a las instalaciones de la Alcaldía para mostrar su malestar frente al proceso de participación y socialización del EOT.

Planeación

Asimismo, precisó que, tras dicha iniciativa, se elaboró un derecho de petición que, en su concepto, no se resolvió por parte de la Administración municipal en la fecha establecida, por lo que decidieron recurrir a la acción de tutela. Ante la situación, el vocero de la veeduría invitó al mandatario Julio Roberto Vargas Malagón a suspender el proceso y llevarlo a cabo “como lo ordena la ley”. A su vez, fue enfático en señalar que “si no pudo realizar el EOT y planearlo en cuatro años de mandato, mucho menos se va a poder realizar en estos pocos días”.

Oportunidad

Por su parte, el alcalde Julio Roberto Vargas Malagón, sostuvo que sí hubo participación en el marco del proceso de construcción del EOT, contó que se llevaron a cabo mesas de diálogo en las veredas y el casco urbano, actividades que se pueden sustentar, en su concepto, con las evidencias que poseen. En torno a la orden emitida por el Juzgado, comentó que “el Municipio ya respondió dando todos los argumentos y las justificaciones frente a que el proceso está acorde a la ley”. Incluso, concibe esta situación como una oportunidad para aclarar las dudas que existan y legitimar la concertación. Asimismo, comentó que la “acción jurídica que interpusieron es financiada por la empresa multinacional (minera) y campañas políticas”, cuestión que a su juicio tiene el objetivo de generar polémica y “complejizar el desarrollo armónico de la actualización del EOT”.

Se conoció que, desde Cortolima se indicó que se “dará cumplimiento a la medida provisional”.


Compartir en