Supervisan salubridad en colegios del Cauca

La Secretaría de Educación de Popayán adelantó asistencias técnicas en temas de bioseguridad en 24 instituciones para identificar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad de los planteles educativos.
Los funcionarios locales concientizaron a los jóvenes sobre bioseguridad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de brindar un ambiente sano y seguro a los estudiantes, la Secretaría de Educación Municipal realizó asistencias técnicas en temas de bioseguridad en 24 instituciones. Con esto, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López busca fortalecer las acciones para identificar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad de los planteles educativos y así mejorar sus condiciones sanitarias.

Estos espacios permiten contextualizar a las comunidades educativas en temas relacionados con la pandemia, protocolos de bioseguridad y evaluar las circunstancias de salubridad en las instituciones educativas. Camilo Andrés Astaiza Puerta, encargado del área de riesgo y bioseguridad del ente territorial, aseguró que el 60% de las instituciones han recibido estas capacitaciones y que el compromiso radica en mejorar y optimizar los procesos administrativos que conlleva la emergencia sanitaria, cómo se generan los protocolos de bioseguridad, conocer los nuevos riesgos y garantizar la higiene y seguridad en los entornos educativos.

Esta estrategia, ABC de la Bioseguridad, que garantiza y potencializa la higiene y seguridad de los escenarios educativos, adopta soluciones de infraestructuras efectivas y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los estudiantes de la capital caucana. Cabe anotar que, se iniciarán capacitaciones con el personal de aseo de los planteles educativos.


Compartir en

Te Puede Interesar