El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) invierte más de $170.000 millones para la construcción de la nueva doble calzada entre Valledupar y La Paz, en el departamento del Cesar. Con el objetivo de inspeccionar el correcto avance de estas obras, el director general de la entidad, Juan Esteban Gil Chavarría, recorrió el corredor en compañía de contratistas, interventores, gremios y autoridades locales.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “El Gobierno nacional construye país desde las regiones, por eso desde el sector transporte visitamos los departamentos para desarrollar y concluir obras con altos niveles de servicio. A través del INVÍAS, invertimos en el departamento del Cesar más de $842.000 millones con los que, además de transformar la infraestructura vial, generamos 8.300 empleos, impulsando así la equidad y la paz con legalidad”.
Por su parte, el director general explicó: “Estamos verificando el 50% de avance en la construcción de la nueva carretera que unirá a Valledupar con La Paz. Este nuevo corredor vial, el cual traerá conectividad a toda el área metropolitana es una realidad y está en plena ejecución. Hoy estamos con el gobernador encargado Andrés Felipe Meza Araujo, con los alcaldes del área metropolitana, con los gremios económicos y sociales, con los transportadores y también con la veeduría, que ha impulsado el proyecto y que por más de 30 años estaba esperando que esta obra se hiciera realidad”.
El ingeniero detalló que el Gobierno nacional destina más de $170.000 millones para la ejecución de las obras sobre este corredor, que incluyen 10 kilómetros de doble calzada, una ciclorruta y la recuperación total del puente Rafael Escalona. Todo esto genera “conectividad, disminuye la accidentabilidad y mejora la movilidad de los habitantes de esta hermosa región”.
La primera parada se realizó entre los km 6 y 9 de la nueva vía, donde el ingeniero Gil Chavarría inspeccionó las obras de pavimentación de este tramo y donde afirmó que este proyecto será entregado en su totalidad durante el actual gobierno. El segundo punto que se inspeccionó fue el puente Rafael Escalona, en el km 5 y ubicado sobre el río Cesar, donde el Instituto lleva a cabo actividades para repotenciar esta infraestructura que se encontraba totalmente abandonada y que gracias a este proyecto se recuperó.
Este proyecto que hace parte del programa Compromiso por Colombia contribuye con el desarrollo de la región y la generación de empleo mejorando la condiciones de vida de más de 1,700 puestos de trabajo, llegando a las regiones con obras que construyen paz con legalidad.
El gobernador (e) del Cesar, Andrés Felipe Meza Araujo, calificó como “muy importantes” los beneficios que generará el corredor al detallar que se “facilita el intercambio, reduce los tiempos, reduce los costos y por supuesto nos va a volver un departamento mucho más competitivo”.
“Hoy evidenciamos que la primera calzada lleva un 50% de avance y adicionalmente nos da una muy buena notica le director general, nos dice que ya se encuentran garantizados los recursos para la segunda calzada y para la ciclorruta. Esto nos permitirá a nosotros como departamento tener una visión integral, una planificación regional en función de su intercambio Valledupar – La Paz o ese intercambio del área metropolitana de Valledupar”.


