La Superintendencia Nacional de Salud a través de la Delegatura para Operadores Logísticos y Gestores Farmacéuticos, lideró este lunes una jornada de socialización y capacitación a gestores farmacéuticos en Barranquilla, Atlántico.
En este espacio, se dieron cita más de 150 asistentes, donde se socializaron las funciones de la Superintendencia Nacional de Salud dentro del Sistema Integrado de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del Sistema General de Seguridad Social en Salud con enfoque a los gestores farmacéuticos y las Entidades Promotoras de Salud (EPS), respecto del cumplimiento a las normas de dispensación de medicamentos.
LEA MÁS: Llamado a la acción por la salud cardiovascular

Dentro de los asistentes, se encontraban gestores farmacéuticos de los 8 departamentos del caribe colombiano, FENALCO, universidades de la región (Universidad del Norte, Universidad del Atlántico y la Universidad Nacional), sanidad de las fuerzas militares, armada y entidades territoriales de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre.
Entre los principales temas socializados durante la jornada, estuvieron los aspectos jurídicos, técnicos-científicos y financiero que son aplicables a nuestra función de IVC a los gestores farmacéuticos como actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
LEA TAMBIÉN: Supersalud: No solo se hace historia también justicia
Simultáneamente, se dispuso la puesta en marcha de la prueba piloto de modificación de la Circular Externa 047 de 2007, en lo referente a reporte de información de instrucciones generales, componente asistencial y supervisión basada en riesgos.
Así como también, desde la Delegatura de Aseguramiento en Salud se capacitó respecto a temas como auditorías, hallazgos recurrentes y acuerdo de voluntades de las EPS con los proveedores. Adicionalmente, desde la Delegatura para la función Jurisdiccional se capacitó a los participantes, lo correspondiente a la función jurisdiccional y de conciliación de la Supersalud.
De esta manera, esta Superintendencia trabaja directamente con los vigilados en articulación con los actores de salud territoriales para fortalecer las herramientas necesarias a fin de garantizar el derecho fundamental a la salud de todas las personas.

															


