La Superintendencia Nacional de Salud anunció este 2 de abril que la intervención forzosa sobre Sanitas EPS se extenderá por un año más. Según el ente regulador, la decisión se debe a la persistencia de incumplimientos normativos en condiciones financieras y de atención a los afiliados. Supersalud extiende intervención a Sanitas por incumplimientos.
Razones de la extensión de la intervención
La EPS Sanitas fue intervenida el 2 de abril de 2024 tras evidenciarse graves problemas en su operación. Durante el proceso, Supersalud identificó:
- Aumento en gastos operativos: Más de $104 mil millones en costos adicionales.
 - Irregularidades contractuales: 64 contratos de arrendamiento por un total de $56 mil millones anuales.
 - Problemas en la dispensación de medicamentos: Fallas en el abastecimiento y entrega a los afiliados.
 - Uso elevado de contratación por evento: El 76 % de los contratos se realizaban de esta manera, encareciendo el servicio.
 
El impacto en el sistema de salud colombiano, Supersalud extiende intervención a Sanitas por incumplimientos
La crisis en Sanitas es reflejo de un problema mayor en el sistema de salud del país. Actualmente, las deudas de las EPS con hospitales y clínicas superan los $20 billones, con una alta proporción de pagos en mora. La situación podría agravarse con el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del 5,3 % para 2025.
Te puede interesar: Cuatro perros que mutilaron a joven en Bogotá están en custodia

Ante la intervención, el grupo Keralty, propietario de Sanitas, solicitó un arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi). La compañía busca una indemnización superior a los 1,2 billones de dólares, argumentando que el Estado colombiano incumplió con garantizar la estabilidad financiera del sistema de salud.
Usuarios de Sanitas: ¿qué sigue?
Sanitas EPS cuenta con más de 5,7 millones de afiliados, lo que representa el 11,6 % de la población asegurada en el país. La extensión de la intervención significa que la EPS continuará bajo vigilancia estatal, con medidas para mejorar la prestación del servicio y estabilizar sus finanzas.

															


