Escuchar las inquietudes de la comunidad para luego trasladarlas a los representantes de las EPS con el ánimo de garantizar respuestas, comprendió el ejercicio que adelantó Ulahy Beltrán, superintendente de Salud, en el marco de los ‘Diálogos con la Supersalud’, estrategia que dejó en evidencia las distintas inconformidades de los usuarios.
Vinculación
Aunado a las respuestas que recibió por parte de los delegados de las Entidades Promotoras de Salud, que, en su concepto, algunas fueron de carácter ‘facilista’ y otras “sinceras” con “ánimo y espíritu de cambio”, sostuvo que las quejas efectuadas por la comunidad se han ‘disparado’ con respecto al año anterior, particularmente por cuestiones vinculadas con la entrega de medicamentos, el acceso a especialistas, entre otros. El superintendente dio a conocer que de acuerdo con las estadísticas que poseen, Famisanar es el nombre que sale a flote. Sin embargo, acotó que Nueva EPS, Salud Total y Sanitas también hacen parte de tal escenario.
Comunidad
Los invitó a que: “Hagan lo que tienen que hacer, reciben unos dineros no para rentar, generar dividendos sobre ellos, sino para garantizar la atención en salud de la población y lo que se está evidenciando es que hay personas afiliadas acá, en el Tolima, y solamente están afiliadas, porque aseguradas y protegidas no lo están”.
A dicho cuestionamiento se suman las deudas que ostentan las EPS, las cuales, según explicó, “parecen ser una reiterativa y sistemática forma de comportamiento de los aseguradores tanto con la red pública como privada y eso obviamente genera dificultades en la continuidad de la atención y calidad en la prestación”. Y agregó: “Algo preocupante es el tema de salud mental tanto en el Tolima como en Ibagué, con un tipo de afectación que está generando un alto impacto negativo en el perfil epidemiológico de esta población”.




