Supersalud destaca avances en la intervención de EPS Emssanar

Gabriel Castilla Castillo, agente interventor.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Superintendencia Nacional de Salud resaltó los avances de EPS Emssanar en su proceso de intervención forzosa para administrar, tras lograr la aprobación de sus estados financieros correspondientes a los años 2021, 2022 y 2023. Según el agente interventor, Gabriel Castilla Castillo, esta aprobación representa un avance significativo dentro del proceso de intervención administrativa iniciado en junio de 2022.

Según testimonios

Durante este periodo, la Asamblea General de Accionistas no había sesionado, salvo en la reunión extraordinaria del 26 de marzo de 2024. No obstante, Emssanar EPS S.A.S. ha contado con el respaldo de 35 instituciones del sector salud del suroccidente del país, accionistas que participaron en la capitalización aprobada por Supersalud en 2022, fortaleciendo así la estructura de Gobierno Corporativo de la entidad.

Actualmente, la EPS cuenta con más de 1.660.000 afiliados distribuidos en los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Cauca, todos pertenecientes al régimen subsidiado. En Valle del Cauca se concentra la mayor cantidad de afiliados, con más de 850.000 personas; seguida de Nariño, con más de 600.000; Putumayo, con cerca de 170.000, y Cauca, con más de 80.000.

La intervención forzosa de la EPS busca garantizar la estabilidad financiera y mejorar la prestación de servicios a sus afiliados. La Superintendencia Nacional de Salud continuará con el seguimiento a la entidad para asegurar que se cumplan los objetivos de la intervención y se fortalezcan los procesos administrativos y operativos en beneficio de los usuarios.


Compartir en