Supersalud abre investigación contra Famisanar y Colsubsidio tras la muerte de Ana María Cuesta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El fallecimiento de la directora del Centro de Memoria encendió las alarmas sobre fallas graves en la atención médica. EPS podrían enfrentar sanciones.

Redacción Bogotá | El Espectador Bogotá
📅 19 de junio de 2025


La Superintendencia Nacional de Salud abrió una investigación administrativa contra la EPS Famisanar y la Caja de Compensación Colsubsidio, luego del fallecimiento de Ana María Cuesta León, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá. La funcionaria murió esperando medicamentos vitales, en medio de un proceso que sus familiares denuncian como negligente y deshumanizado.

La decisión se tomó tras confirmar que Cuesta, quien padecía hipertensión pulmonar y lupus eritematoso sistémico, no recibió el suministro oportuno de fármacos esenciales como Selexipag y Ambrisentan, medicamentos de alto costo que venía reclamando desde hace meses.


🔍 Fallas estructurales en el sistema de salud

Según la Supersalud, el caso no es aislado. Hace parte de una serie de alertas por fallas en la red de atención, especialmente en servicios de urgencias y tratamientos críticos.

“Lo ocurrido con la señora Cuesta evidencia presuntos incumplimientos por parte de Famisanar y Colsubsidio que podrían comprometer la vida de otros usuarios”, afirmó la entidad en comunicado oficial.

La institución también aclaró que la IPS involucrada sí actuó conforme a los protocolos clínicos y prestó atención una vez la paciente ingresó en estado crítico. Por ello, la responsabilidad recaería directamente en las entidades aseguradoras.


⚖️ Las EPS deberán responder por escrito

Famisanar y Colsubsidio deberán responder por escrito a los requerimientos de la Superintendencia en los próximos días. Si se comprueba negligencia o incumplimiento normativo, ambas entidades podrían enfrentar sanciones económicas o medidas de vigilancia especial.

💬 “Es una tragedia que duele doble: primero por la pérdida humana y segundo por la demostración de cómo el sistema de salud abandona a sus afiliados”, expresó una fuente cercana a la familia.


¿Quién era Ana María Cuesta?

Cuesta, de 39 años, era una reconocida defensora de derechos humanos y lideresa del sector de víctimas en Bogotá. Desde noviembre de 2023 dirigía el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, uno de los pilares institucionales en la construcción de memoria histórica del país.

Durante más de una década, luchó contra enfermedades crónicas y contra la burocracia del sistema de salud, teniendo que acudir reiteradamente a acciones de tutela para acceder a tratamientos especializados.

Según su familia, pasó dos días sin atención médica adecuada en la Clínica Cardio Infantil, donde finalmente sufrió un paro cardíaco sin que su situación fuera tratada con la urgencia requerida.


Compartir en