En la actualidad el plástico constituye el 85% de los desechos marinos y proyecta que para 2040, las cantidades de este material que lleguen al mar casi se triplicarán, alcanzando entre 23 y 37 millones de toneladas anuales, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Por tal motivo, la cadena Makro decidió desincentivar desde 2021 el uso de bolsas plásticas en los puntos de pago de todas sus tiendas físicas y virtuales, apostando a la venta exclusiva de bolsas reutilizables y al reuso de cajas de cartón las cuales el cliente puede obtener sin costo, según disponibilidad al momento de pagar.
Puedes leer: Si va a comprar por internet, cuidado con los ciberdelincuentes
Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia, aseveró que “estamos orgullosos de los resultados obtenidos en nuestra compañía para eliminar el uso de bolsas plásticas en nuestros almacenes. Este logro no solo refleja nuestro compromiso con el medio ambiente, sino también nuestra capacidad de liderar, desde 2021, con el ejemplo en la industria”.
Agregó que “creemos que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, y seguiremos trabajando incansablemente para promover prácticas que protejan nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras”.
Otras opciones
Por otra parte, Colsubsidio informó que ha desarrollado diferentes acciones con el fin de reducir el uso de plástico de un solo uso. En ese propósito, previo al inicio de la entrada en vigencia de la Ley 2232 de 2022, ya ha logrado que se dejen de usar en su cadena productiva y de comercialización 1.166.780 unidades de bolsas plásticas, correspondiente al 32%.
Jaime Moreno, gerente de Mercado Colsubsidio, aseveró que “entre las acciones que han implementado los supermercados, están las campañas como los ´Días sin Bolsa´, con el objetivo de educar y concienciar a los usuarios sobre el uso racional del plástico y sus implicaciones para el medio ambiente”.
Puedes leer: Ponga atención a los anuncios de las aerolíneas esta temporada
Declaró el ejecutivo que “con los trabajadores se han realizado capacitaciones explicando el alcance de la ley, y con los proveedores se han buscado las mejores opciones en calidad y precio de bolsas reutilizables y ecológicas”.
Con el programa de uso racional de bolsas plásticas de los supermercados se redujo la venta de las mismas en un 91,99% en el 2023. Dentro de otras estrategias llevadas a cabo está la sustitución de las bolsas por carros de mercado o bolsas reutilizables, reemplazando cerca de 300 mil unidades solo en el último año, entre otros.



