La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) impuso una sanción de 500 millones de pesos a Bancolombia S.A., debido a las interrupciones que afectaron sus canales digitales los días 3, 4 y 5 de junio de 2024.
Según la Resolución 1866 de 2025, la SFC concluyó que el banco violó varios principios del Régimen de Protección al Consumidor Financiero, como el trato justo, la debida diligencia y la transparencia, al no ofrecer “información cierta, suficiente y oportuna” a sus usuarios.
La Superfinanciera determinó que las caídas no fueron causadas por “un evento imprevisible o irresistible”, sino por un manejo deficiente de los riesgos operativos por parte del banco durante un mantenimiento preventivo.
En su defensa, Bancolombia afirmó que las fallas se debieron a problemas técnicos de proveedores externos: IBM y Kyndryl.
La SFC rechazó ese argumento, alegando que Bancolombia debía anticipar riesgos y habilitar “canales alternos” para sus clientes.
Aunque el banco dijo que durante la interrupción los usuarios podían acceder a sus recursos a través de cajeros automáticos, corresponsales o puntos de venta, la SFC concluyó que esos mecanismos no fueron suficientes y que la información que el banco proporcionó al respecto fue “inexacta e incompleta”.
La resolución exige que el pago de la multa se haga a favor del Tesoro Nacional, y da un plazo de diez días hábiles para que Bancolombia presente recursos de reposición




