La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, envió un equipo directamente las sedes de Avianca y Viva Air, con el fin de recaudar testimonios y documentos para establecer si hubo o no alguna instrucción por parte de Avianca que pudiera afectar el régimen de la libre competencia en el país.
Se trata de una determinación de carácter urgente, con base en las facultades de policía judicial que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio, que busca determinar si detrás de la suspensión de operaciones de Viva hubo algún plan previo entre estas.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro pidió a la Fiscalía investigar a su hijo y hermano
La SIC lleva a cabo esta inspección, específicamente, en las sedes de Avianca en Bogotá y de Viva en Rionegro, su casa matriz. En total, hay 10 funcionarios desde la mañana de este jueves recopilando información tras el repentino cese de operaciones que afectó a cientos de viajeros.
Al mismo tiempo, la Superintendencia de Sociedades emitió un comunicado respondiendo al caso, en el cual aseguran que, a la fecha, “no existe ninguna solicitud de admisión a reorganización ni liquidación judicial” por parte de Viva.
Cabe recordar que Viva, desde que empezó el proceso para poner fusionarse con Avianca, alegó tener una grave crisis financiera y que esta, su unión, era la única opción. Sin embargo, salieron nuevos pretendientes para comprar sus acciones, por lo que desde la Aerocivil pidieron que también se tuvieran en cuenta.
También puedes leer: Daniel Palacios, exministro del Interior, contradijo a Gustavo Petro
Una de las principales razones de la Aerocivil para negar la fusión y que es preocupación de otras aerolíneas, es el posible desequilibrio en el mercado aéreo de Colombia que esto traería. Justamente, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, había dicho días antes que la suspensión de operaciones, sin aviso, era parte de la presión que Viva quería poner para que se tomara una decisión final.




