La reciente ola de violencia y amenazas del ‘Clan del Golfo’ ha sembrado el temor en Barranquilla y otros municipios del Atlántico, dejando a la ciudadanía preocupada por la creciente inseguridad. Las intimidaciones, que incluyen ataques a bala y panfletos amenazantes, han provocado el cierre de más de 3,000 locales de SuperGIROS en la región Caribe.
El cierre masivo inició tras varios ataques armados, como el ocurrido el pasado fin de semana en la calle Murillo con carrera 9B, en Barranquilla, donde un hombre en motocicleta disparó contra un local de SuperGIROS y dejó un panfleto intimidante. Otro ataque, registrado el 22 de noviembre en Luruaco, Atlántico, dejó herida a Merly Salas Rodríguez, de 32 años, quien recibió un disparo en el hemitórax mientras trabajaba en un punto de la empresa.
La situación se agrava con antecedentes como el asesinato de Marlén Fernanda Mozo, trabajadora de SuperGIROS en Bosconia, Cesar, el pasado 4 de noviembre. Este crimen generó indignación, y días después, la Policía abatió al presunto autor del homicidio, conocido como alias ‘Rubén’.
Las amenazas han afectado especialmente a madres cabeza de hogar, que representan el 80% de los empleados de SuperGIROS. Además, miles de beneficiarios de subsidios gubernamentales, como ‘Colombia Mayor’ y ‘Renta Ciudadana’, quedaron sin acceso a estos apoyos debido al cierre de los locales.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, calificó las amenazas como “inadmisibles” y exigió al ‘Clan del Golfo’ cesar sus ataques. Mientras tanto, la Procuraduría General solicitó al Ministerio de Defensa, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares garantizar la seguridad de los empleados y la continuidad de las operaciones de SuperGIROS.
La Policía Metropolitana de Barranquilla reportó la captura de tres presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’, identificados como Naguthd Davián Jordán Noriega, Gustavo Adolfo Jordán Noriega, alias ‘Chepi’, y Douglas Rafael Castro De la Hoz, quienes estarían vinculados a las intimidaciones.
El presidente de SuperGIROS, Edgar Páez, inició la reapertura de los locales y visitó personalmente algunos puntos en Barranquilla y Cartagena. “Vamos a terminar este año haciendo más grande a SuperGIROS. Los invito a abrir todos los puntos que faltan; vamos para adelante”, expresó Páez, animando a sus empleados.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció la gravedad de las amenazas y aseguró que se están implementando estrategias para enfrentar la extorsión, incluidas acciones pedagógicas y operativas en coordinación con la Policía y la Fiscalía.
La crisis pone en evidencia la capacidad del ‘Clan del Golfo’ para sembrar el terror y la necesidad de una respuesta contundente para proteger a la población y garantizar su seguridad.




