Superfinanciera ordena a Constructora suspender actividades por captación ilegal de recursos

La Superintendencia evidenció que Ramírez Celis suscribió contratos en calidad de representante legal de la constructora inmobiliaria.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este viernes 30 de junio, la Superintendencia Financiera publicó un comunicado en el cual informó que ordenó suspender inmediatamente las actividades a la sociedad Mavac Constructora Inmobiliaria S.A.S. (Mavac S.A.S). Esto lo hizo por motivo de que constituyen captación ilegal de recursos.

Conforme a lo señalado en el documento, la medida también cobija al señor Mario Alfonso Ramírez Celis, quien suscribió varios contratos a través de los cuales recibió dinero del público con el compromiso de devolver los montos recibidos más el pago de unos rendimientos fijos en un plazo determinado.

Te puede interesar: BTC y Dólar en Colombia: Precios bajan este 01 de julio

De esta manera, la Superintendencia evidenció que el señor Ramírez Celis suscribió contratos denominados como “Inversión sobre proyectos de construcción”, en calidad de representante legal de la mencionada Constructora.

Ramírez recibió dinero supuestamente para usar en la Constructora

Se corroboró que Ramírez estableció un negocio jurídico a través del cual recibió dinero de terceros para ser destinado a supuestas construcciones y/o proyectos de inversión que realizaría la sociedad y en los que reconocería al aportante una rentabilidad fija mensual que oscilaba entre el 4,8% y el 5%, así como el compromiso de devolver los recursos recibidos en un plazo acordado.

Así mismo, bajo el modelo contractual, denominado “Constitución de Anticresis de un Apartamento”, las personas entregaron una suma de dinero en pesos al señor Ramírez Celis, mientras él se comprometió a restituir dicho dinero en igual cantidad, al vencimiento del contrato más una rentabilidad fija mensual.

Contratos de la captación ilegal de recursos

Adicional a las obligaciones asumidas en desarrollo de estos compromisos, el señor Ramírez celebró un contrato de “Asociación en Participación”, donde recibió recursos para desarrollar las operaciones mercantiles relacionadas con el establecimiento de comercio “Acomer Buffet Gourmet” y por el cual se comprometió a pagar mensualmente $1.500.000 fijos durante un año, independientemente de los resultados de las actividades que supuestamente adelantaría.

Por otro lado, el señor Ramírez firmó un contrato denominado “préstamo”, en este se obligó a reconocer una rentabilidad del 5% mensual y a devolver el capital entregado en un plazo de 12 meses.

Bajo estas modalidades el señor Ramírez, de manera directa y a través de la Constructora MAVAC S.A.S., suscribió 28 contratos con por lo menos 24 personas. Según lo confirmado, asumió compromisos que ascienden a los $407.500.000 sin prever, a cambio de la entrega de un bien o la prestación de un servicio.

Más para leer: Desempleo en Colombia llega a 10.5 % en mayo

La medida, adoptada mediante la Resolución 0825 del 07 de junio de 2023, ordena también la devolución inmediata de los recursos captados de manera irregular. Además, le obliga a abstenerse de realizar operaciones de ese tipo, utilizando cualquier modalidad, ya sea de manera directa o por medio de otras personas naturales o jurídicas.

La SFC remitió copia de la medida adoptada a la Superintendencia de Sociedades para la correspondiente intervención, así como a la Fiscalía General de la Nación. Todo esto, con el fin de que se realicen las investigaciones en materia penal. Por otro lado, se remitió copia a la Alcaldía de Duitama, con el propósito de generar mecanismos de prevención en la ciudadanía, frente a estos esquemas defraudatorios, entre otros.


Compartir en