Un hallazgo cósmico sin precedentes
Astrónomos han identificado el supercúmulo más grande conocido hasta ahora, llamado Quipu, una gigantesca estructura que se extiende 1.300 millones de años-luz de longitud. También es la más masiva jamás observada, con una masa estimada de 2 × 10¹⁷ masas solares.
¿Cómo se descubrió “Quipu”?
El descubrimiento fue realizado por Hans Böhringer y su equipo utilizando datos del satélite de rayos X ROSAT. El nombre “Quipu” se inspiró en los textiles andinos anudados —quipus— que Böhringer vio en un museo durante su estancia en Chile, evocando visualmente los filamentos de la estructura cósmica.
¿Por qué es un hallazgo tan trascendental?
| Característica | Importancia |
|---|---|
| Escala colosal | Es la estructura más grande y masiva confirmada en el universo. |
| Nueva perspectiva cósmica | Desafía los modelos existentes sobre la formación de materia a gran escala. |
| Inspiración cultural | Su nombre conecta patrimonio andino y ciencia moderna. |
Este descubrimiento abre la puerta a nuevas líneas de investigación en cosmología, formación de galaxias y evolución del universo a gran escala.
39




