Superar represamiento de boletas fiscales en los municipios del Valle del Cauca

Se busca que la comunidad se acerque para agilizar los procesos notariales.
Guillermo Caicedo Rioja, presidente la Unión Colegiada del Notariado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En reunión con representantes de las notarías del departamento, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán anunció la implementación de un plan de contingencia para superar el represamiento de boletas fiscales que se presenta en el departamento. 

Por su parte José Fernando Gil Moscoso, director del Departamento de Hacienda del Valle, indicó, “vamos a agilizar los procesos de la boleta fiscal, para eso vamos a duplicar nuestra capacidad administrativa con la incorporación de personal para pasar de 660 a 1.320 boletas fiscales tramitadas en el día”, explicó.

Entre tanto, los notarios se comprometieron a estandarizar algunos procesos sobre todo en aquellas escrituras que son típicas como es el caso de las viviendas de interés social, lo que permitirá tener un formato único para poder hacer las liquidaciones de la manera más expedita.

Pronunciamiento

De igual forma Guillermo Caicedo Rioja, presidente la Unión Colegiada del Notariado Vallecaucano y del Suroccidente, se pronunció, “esperamos que con este plan de choque podamos brindarle un mejor servicio a la ciudadanía que acude a nuestras notarías a tramitar sus escrituras y que se pueda liquidar oportunamente la boleta fiscal, creemos que en un término de no más de 30 días con este plan de choque implementado se pueda atender esa gran cantidad de solicitudes que nos hacen los usuarios en materia de liquidación de boleta fiscal”.

Por impuesto de registro la Gobernación del Valle espera recibir este año unos $132.000 millones, cifra que podría superarse con las medidas adoptadas.

 


Compartir en

Te Puede Interesar