Como ya es tradición, cada cierre de año, la Fundación A la Rueda Rueda realizará el próximo 16 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Grand Hyatt de Bogotá, su gran subasta de arte, que tendrá componente presencial y virtual.
El evento tiene como propósito recaudar fondos para apoyar a más de 350 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de la región Caribe, particularmente de la ciudad de Montería.
Esta octava edición está conformada por más de 50 lotes, con obras de destacados artistas del arte moderno y contemporáneo, que abarcan técnicas tan variadas como la pintura, la escultura y la fotografía.
Se subastarán obras de grandes maestros colombianos como Grau, Obregón, Ramírez Villamizar, Hernán Díaz, Carlos Rojas, Ana Mercedes Hoyos, Beatriz González, Santiago Cárdenas, Édgar Negret, Ómar Rayo, Manuel Hernández, Juan Cárdenas, Leopoldo Richter y Hugo Zapata.
A su vez, se contará con obras de artistas contemporáneos como Juanita Martínez, Jeison Sierra, Saír García, Federico Uribe, Gabriel Ortega, Alejandro Sánchez, Daniel Samper, Efraín Zúñiga, Juan Carlos Delgado, Nadin Ospina, Javier Caraballo y Daniela Mejía, entre otros.
Además, en el marco del evento se subastarán 3 lotes con las obras realizadas por los jóvenes artistas de la Fundación, con el propósito de seguir fortaleciendo las capacidades artísticas de los niños, niñas y adolescentes beneficiados.
Dentro de la subasta habrá un espacio para los amantes de las joyas y estarán disponibles 3 lotes de piezas de la Joyería Bauer de Bogotá, una de las firmas más reconocidas de América Latina.
Cómo participar
Los interesados en participar se deben inscribir, previamente, hasta el 16 de noviembre, en el correo electrónico: info@fundacionalaruedarueda.org.
Los interesados deberán llenar el formulario de inscripción y seleccionar la forma de participar; además, podrán consultar el catálogo con las obras, las imágenes y la ficha técnica.
Vale la pena resaltar que la inscripción virtual tendrá un valor de donación de $ 500.000 (quinientos mil pesos), mientras que, para la participación presencial, por persona, corresponde a $ 800.000 (ochocientos mil pesos), y sobre esos valores la Fundación expedirá un certificado de donación.
La dirección de la subasta está a cargo de María Victoria Estrada, y nuevamente la casa de subastas Christie’s de Nueva York respalda el evento.
“Creemos en la cultura, en la construcción de las sociedades y en su valor como medio para afrontar los desafíos; ahora más que nunca, y a través de la subasta, buscamos visibilizar el trabajo tanto de artistas jóvenes como de artistas con una trayectoria consolidada”, anota Estrada.
Por su parte Vivi Barguil, directora de la Fundación, afirma: “Queremos una nación más responsable en los temas sociales, una Colombia que luche por mejorar las condiciones de vida de tantas personas en situación de vulnerabilidad. La Fundación es una alternativa para que los menores de edad, entre los 6 y los 17 años, participen en programas que les permitan fomentar en su comunidad una sociedad más humana y justa. Actualmente atendemos a más de 350 niños, niñas y adolescentes en Montería”.
Las directivas de la Fundación resaltan que este tipo de iniciativas les ofrecen a coleccionistas y compradores la oportunidad de adquirir creaciones de maestros colombianos y de artistas contemporáneos; además, “resume el deseo de apoyar el arte, invertir socialmente y tener la posibilidad de realizar importantes proyectos en Colombia”.
Para más información sobre las obras, los artistas, las condiciones y los procedimientos pueden visitar la página web de la Fundación A la Rueda Rueda: www.fundacionalaruedarueda.org o escribir al correo electrónico: info@fundacionalaruedarueda.org o comunicarse a los teléfonos: (+57) 3212220824 o con la directora de la subasta, María Victoria Estrada, al teléfono (+57) 310 2961111.
La Fundación A la Rueda Rueda es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades más vulnerables de la región Caribe colombiana a través de los proyectos sociales que se desarrollan, enfocándose en las habilidades, capacidades y conocimientos de los menores, entre las cuales se destaca la creatividad, como una estrategia para garantizar el ejercicio de sus derechos, prevenir riesgos y potenciar sus intereses y talentos en la construcción de su proyecto de vida.
