El Ministerio de Educación Nacional, Asobancaria, Banca de las Oportunidades, Fasecolda y la Fundación Sparkassenstiftung Alemana invitan a entidades del sector financiero, fundaciones, empresas privadas y organismos de cooperación a unirse como padrinos de la estrategia ‘Nueva Pangea – La expedición’, una herramienta lúdico-pedagógica que busca revolucionar la educación financiera en el país.
La estrategia fortalece las capacidades económicas y financieras de docentes y estudiantes mediante materiales didácticos que promueven el aprendizaje práctico.
Al vincularse como padrinos, las organizaciones capacitan a docentes, transfieren la metodología y entregan materiales pedagógicos innovadores. Con su apoyo, el programa garantiza una implementación efectiva en instituciones priorizadas, especialmente en zonas rurales, PDET y ZOMAC.
Gracias a esta iniciativa, 104.286 estudiantes de 1.618 establecimientos educativos en 645 municipios y 88 entidades territoriales certificadas reciben formación en toma de decisiones informadas, gestión de riesgos y planificación financiera.
Cómo convertirse en padrino de ‘Nueva Pangea’
- Presenta tu solicitud de interés en el formulario: https://forms.office.com/r/CfYxMm2dtm.
- Agenda una reunión exploratoria para definir el alcance, los tiempos y los costos del apadrinaje.
- Formaliza tu apoyo mediante un anexo de adhesión.
- Define el operador pedagógico y el plan de trabajo.
- Ejecuta el plan de implementación.
Impactos de ‘Nueva Pangea’
Los operadores pedagógicos han acompañado a 18.624 estudiantes, y las instituciones educativas han replicado la estrategia de forma autónoma, ampliando su alcance.
El programa desarrolló 15 historias interactivas para el aula sobre gestión de riesgos y uso responsable de los recursos, y creó una plataforma e-learning en alianza con la Universidad Javeriana.
Un compromiso conjunto
‘Nueva Pangea – La expedición’ apoya los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y fortalece la educación financiera de la juventud colombiana.
El Ministerio de Educación y sus aliados invitan a más organizaciones a sumarse para impulsar una transformación estructural en la manera como el país forma a las nuevas generaciones en competencias financieras y económicas.




