Suicidio en la sucursal

Suicidio en la sucursal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La tranquilidad del barrio Los Lagos, en la comuna 13 de Cali, se rompió este martes cuando la familia de un caleño de 49 años, lo encontró colgado en el patio de su casa. Este caso se suma a otro hecho relacionado. En menos de 24 horas, otra tragedia estremeció a la región: un hombre, aparentemente con trastornos mentales, degolló a su madre en un hecho que todavía está siendo investigado por las autoridades.

El Valle

Lo más alarmante es que estas situaciones no son aisladas. Buenaventura ha reportado varios casos recientes de personas que han terminado con su vida usando el mismo método: ahorcamiento. La situación genera alerta entre vecinos y expertos en salud. Desde la llegada del COVID-19, los problemas relacionados con la salud mental han tenido un crecimiento acelerado. Las cifras de depresión, ansiedad y suicidio han aumentado en todos los municipios del departamento y el mundo. Sin embargo, las entidades públicas siguen sin ofrecer respuestas eficaces a esta crisis silenciosa.

Programas

Organizaciones comunitarias y algunos profesionales independientes han denunciado la falta de inversión en programas de atención psicológica gratuita. La mayoría de los centros de salud carecen de personal especializado, y los pacientes deben esperar semanas o meses para una cita. Este nuevo caso reabre el debate sobre la salud mental en el departamento. Expertos insisten en que se requiere una política pública integral y de fácil acceso. La Fiscalía y Medicina Legal adelantan los trámites correspondientes.

Estrategias

Los expertos advierten que el problema no se resolverá solo con campañas de prevención o líneas de atención telefónica. Es necesario implementar estrategias duraderas que garanticen acompañamiento psicológico en barrios vulnerables y zonas rurales. La falta de recursos, personal capacitado y continuidad en los tratamientos agudiza el panorama. Las cifras oficiales aún no reflejan la magnitud real del fenómeno, pues muchos casos no se reportan. Mientras tanto, los hechos siguen ocurriendo y las familias enfrentan el duelo sin apoyo del Estado. Las autoridades han reiterado su compromiso, pero los avances son lentos frente a una emergencia que exige acción inmediata.


Compartir en