«Sufrirán una derrota aplastante»: la respuesta de China a los comentarios de la primera ministra de Japón que desataron la ira del gobierno de Pekín

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

China convocó al embajador japonés en Pekín tras las declaraciones de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre Taiwán.

China y Japón protagonizaron una escalada verbal esta semana, luego de que Takaichi sugiriera que Japón podría responder con sus propias fuerzas de autodefensa si China atacara Taiwán.

Los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países presentaron enérgicas protestas. Un diplomático chino también hizo un comentario que algunos interpretaron como una amenaza de decapitar a Takaichi.

La disputa pone de manifiesto la aversión histórica entre China y Japón, así como la ambigüedad estratégica en torno a la soberanía de Taiwán, que es un territorio con su propio gobierno.

Esto es lo que se sabe al respecto:

¿Qué sucedió?

Las tensiones actuales se originaron en una sesión parlamentaria en Japón el viernes pasado, cuando un legislador de la oposición preguntó a Takaichi qué circunstancias sobre Taiwán constituirían una situación que amenazara la supervivencia de Japón.

«Si hay buques de guerra y se usa la fuerza, desde cualquier punto de vista podría constituir una situación que amenaza la supervivencia», respondió Takaichi.

Una «situación que amenaza la supervivencia» es un término legal contemplado en la ley de seguridad de Japón de 2015, que se refiere al momento en el que un ataque armado contra sus aliados representa una amenaza existencial para el país. En tal situación, las fuerzas de autodefensa de Japón pueden activarse para responder a la amenaza.

Las declaraciones de Takaichi provocaron la indignación inmediata de Pekín y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China las calificó de «atroces».


Compartir en

Te Puede Interesar