Un accidente de tránsito ocurrió en la vía Veracruz, kilómetro 5, en el municipio de Cumaral, dejando un herido. El hecho se registró en las últimas horas, “fue un golpe bastante fuerte el que sufrió el señor, los accidentes de motociclistas son bastante frecuentes en el municipio, señaló un poblador.
La víctima
El motociclista afectado en el hecho fue identificado como Luis Paulino Soto Carbajal, de 63 años. Según versiones de los testigos, el motociclista perdió el control y cayó sobre la zona verde, presentando laceraciones en varias partes de sus miembros y desorientación.
Atención
Los bomberos voluntarios de Cumaral llegaron rápidamente al lugar del accidente y realizaron el traslado del herido a un centro médico, donde fue dejado bajo la atención de los médicos de turno. “El apoyo de los bomberos ante cualquier emergencia ha sido fundamental, nuestro agradecimiento total para ellos”, expresó una residente del sector donde ocurrió el siniestro.
Accidentalidad
La mayoría de los accidentes de tránsito en Colombia se deben a factores como la velocidad excesiva, la conducción bajo la influencia del alcohol y la distracción al conducir. Además, las condiciones de algunas carreteras también influyen en estos hechos.
Pobladores han expresado su preocupación por la seguridad en las vías rurales, y han hecho un llamado a las autoridades para que se realicen labores de mantenimiento en las carreteras, con el fin de prevenir futuros accidentes.
Por su parte, las autoridades reiteran la importancia de conducir con precaución y estar siempre atentos a las condiciones del camino para evitar accidentes que puedan poner en riesgo la vida de los usuarios de las vías.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los accidentes en moto representan el 60% de los accidentes de tránsito que se dan en las vías de nuestro país, es decir, en 6 de cada 10 accidentes hay implicada una motocicleta, generando preocupación que estas cifras han ido aumentando año tras año.
Autoridades han recalcado la importancia de usar un buen casco y portarlo de manera correcta, pues este elemento puede salvar la vida del motociclista en caso de accidente. “A veces por creer que en el campo no hay controles y no se requiere, otras veces por descuido o por pensar que es muy costoso adquirir un buen casco, se usa uno que al momento de un impacto de una se daña y lo deja completamente desprotegido”, puntualizó un cumaraleño.




