Sudán niega ataque a avión con mercenarios colombianos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Soldados sudaneses en Jartum.
Imagen: AP Photo/picture alliance

Un funcionario de los Emiratos Árabes Unidos, nación señalada de respaldar a los paramilitares sudaneses, negó la acusación de las Fuerzas Armadas, que afirmaron haber abatido un avión en Darfur.

El jueves 7 de agosto de 2025, un funcionario de los Emiratos Árabes Unidos rechazó la afirmación de las Fuerzas Armadas sudanesas según la cual el ejército sudanés había derribado en el aeropuerto de Nyala, ubicado en Darfur del Sur, una aeronave emiratí que transportaba mercenarios colombianos. En un informe emitido por la televisión estatal el día anterior, las Fuerzas Armadas comunicaron que al menos 40 personas habían perdido la vida.

«Esas acusaciones infundadas son totalmente falsas, carecen de cualquier evidencia y forman parte de la campaña de distracción y desinformación que está realizando Sudán», declaró un funcionario emiratí a la agencia AFP. Este país es acusado de respaldar a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), quienes están en conflicto con las Fuerzas Armadas regulares del país africano.

Según las autoridades de Sudán, el avión «fue bombardeado y totalmente desmantelado» en su aterrizaje, gracias a datos de los servicios secretos del Ejército, que habían rastreado la trayectoria del vuelo desde que la aeronave salió de una base aérea en el golfo Pérsico. Cargamentos de armas también habrían sido destruidos en el ataque.

Mercenarios colombianos

Según recogen los medios locales Sudan Tribune y Sudan Ajbar, las Fuerzas Armadas de Sudán afirmaron que este ataque es «un mensaje claro para el interior y exterior del país: la soberanía de Sudán es una línea roja». El gobierno de Sudán había denunciado el lunes que los Emiratos reclutaban y financiaban mercenarios colombianos para combatir al lado de los paramilitares, y aseguró que contaba con documentos que corroboran este hecho.

El Ministerio de Exteriores de Sudán informó en un comunicado que «ha indicado repetidamente la intervención de cientos de miles de mercenarios provenientes de naciones vecinas y ajenas al continente africano» en el conflicto, una situación que «pone en peligro la seguridad y la paz regionales y continentales». Desde finales de 2024, múltiples reportes han informado sobre la existencia de luchadores colombianos en Darfur. Los expertos de la ONU corroboraron estos datos.

De acuerdo con la ONU, Sudán se ha convertido en el escenario de la crisis humanitaria más grave del mundo desde que la guerra estalló el 15 de abril de 2023; hasta ahora, han fallecido decenas de miles de individuos y otros 13 millones se han visto obligados a dejar sus hogares.


Compartir en