El Ejército sudanés informó que derribó un avión procedente de Emiratos Árabes Unidos en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur. La aeronave transportaba mercenarios colombianos que, según el gobierno de Jartum, luchan junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Sudán derriba avión con mercenarios colombianos y acusa a Emiratos de financiar la guerra.
El ataque ocurrió en medio de una ofensiva militar contra los paramilitares que combaten al Ejército desde abril de 2023. La televisión estatal lo presentó como un mensaje directo contra la intervención extranjera en el conflicto.
Te puede interesar: Alemania y Polonia estudian exigir visa a colombianos por casos de seguridad
Emiratos y exmilitares colombianos en el centro de la polémica
El Ministerio de Exteriores sudanés acusa a Emiratos Árabes de financiar combatientes extranjeros, incluidos exmilitares colombianos. Denuncia que entrenan a menores y participan en la ocupación de campos de desplazados como Zamzam.
The paramilitary Rapid Support Forces (RSF) have handed over control of the massive Zamzam camp for displaced people to Colombian mercenaries, a camp spokesman alleged on Sunday, months after the RSF seized the area.https://t.co/3QdDL0d5Ok pic.twitter.com/AzamaH3ZGI
— Sudan Tribune (@SudanTribune_EN) August 3, 2025
Sudán asegura que presentará pruebas ante la ONU. Afirma que estas acciones amenazan la paz regional y podrían escalar el conflicto más allá de África. Organizaciones como Amnistía Internacional han documentado el uso de vehículos militares emiratíes en la guerra.
Un conflicto con impacto para Colombia
Videos filtrados en redes muestran a colombianos manejando rifles y entrenando adolescentes en Darfur. Testigos afirman que los grupos hispanohablantes convirtieron campamentos humanitarios en bases militares.
Africa has stood against foreign mercenaries since the 1977 Convention. Today, that legacy is under attack. UAE-hired Colombian mercenaries are killing civilians in North Darfur.
— Ammar Mahmoud (@ammarmahmoud) August 3, 2025
Africa must rise.. imperialism must not return through the back door. pic.twitter.com/TR40IEi9nO
El gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento oficial. Analistas advierten que la participación de sus exmilitares en violaciones a los derechos humanos podría generar repercusiones diplomáticas y judiciales.




