Sigue la evacuación de extranjeros en Sudán: Segundo día de Alto al fuego

Volker Perthes, de la ONU en Sudán, denunció que no se está respetando el alto al fuego mientras miles de extranjeros son evacuados.
Evacuan a miles de personas de Sudán twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sudán vive el segundo día de Alto el Fuego y esta tregua a permitido que muchos extranjeros abandonen el país ante el recrudecimiento de la violencia.

Sin embargo desde la ONU se informó que esta tregua no está siendo respetada en el día once de la guerra entre dos generales por el poder.

El enviado especial de Naciones Unidas en Sudán, Volker Perthes,pidió a los bandos enfrentados «que se adhieran plenamente al alto el fuego y faciliten el acceso humanitario».

«Las partes en conflicto deben poner fin a este conflicto inmediatamente antes de que la situación se intensifique aún más»

Los ataques, continuó, han dado pie a «saqueos masivos», también en instalaciones de la ONU y por lo que Perthes recordó a las partes que «deben cumplir con sus obligaciones humanitarias y respetar a la población civil».

Miles de extranjeros han abandonado el país y en las últimas horas, las autoridades de Arabia Saudí confirmó que ayudaron a evacuar un total 2.148 personas de 63 nacionalidades, según Ministerio de Exteriores del país.

«Hemos evacuado a personas de Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Alemania, el Reino Unido, Suiza, Irlanda, Francia, Países Bajos, Hungría, Suiza, así como a muchos ciudadanos de países árabes, asiáticos y africanos»

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Este alto al fuego que se inició el 24 de abril se logró luego de varias horas de negociación y así lo informó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

«Este cese al fuego de tres días es crítico para obtener recursos como alimentos y suministros médicos».

Este acuerdo se logró y luego de un intenso fin de semana donde se logró evacuar a personas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Turquía.

Sigue la tensión en Sudán en medio de una guerra civil entre las Fuerzas Armadas sudanesas, lideradas por el general Abdel Fattah al Burhan, presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, y un grupo paramilitar que obedece las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo.

Estos violentos y sangrientos enfrentamientos ha provocado la muerte de más de 400 civiles y 3. 700 heridos según el último informe de la OMS. Mientras que el Sindicato de Médicos de Sudán cifra en unos 250 los muertos y en alrededor de 1.450 los heridos desde el estallido del conflicto.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella

Cifra de muertos podría aumentar por falta de agua:

Tedros Adhanom Ghebreyesus, de la OMS, aseguró que las muertes podrían aumentar por las epidemias y la falta de acceso al servicio de agua.

«Además de la cantidad de muertes y heridos causados ​​por el conflicto mismo, la OMS pronostica muchas más muertes por los brotes (de enfermedades), la falta de acceso a alimentos y agua, y las interrupciones en los servicios básicos de salud, incluida la inmunización», dijo.

Ghebreyesus agregó que en la capital sudanesa, Jartum, el 61 por ciento de las instalaciones médicas están cerradas y solo el 16 por ciento funciona como de costumbre.


Compartir en

Te Puede Interesar