
Imagen: Jerome Delay/dpa/picture alliance
El mandatario de Sudáfrica alertó que la «tensión geopolítica» pone en riesgo la «coexistencia mundial». Las opiniones acerca de Ucrania dividen a los participantes, incluyendo a Rusia.
Este jueves (20.02.2025), Sudáfrica abrió la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Johannesburgo con una exhortación a favor del «multilateralismo», en un evento caracterizado por la falta del secretario de Estado, Marco Rubio. El aumento de la tensión geopolítica global sobrevoló la cumbre. El mandatario de Sudáfrica alertó sobre el incremento de la «tensión geopolítica».
«Es fundamental que los fundamentos de la carta de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el derecho internacional se mantengan en el núcleo de todos nuestros esfuerzos, deben ser el vínculo que nos une», declaró Cyril Ramaphosa, el presidente de Sudáfrica. El líder, quien encabezó el encuentro, abordó las guerras y sostuvo que «las tensiones geopolíticas», el «cambio climático» y las «pandemias» también «poseen un peligro en la coexistencia mundial ya de por sí frágil».
Esta junta de ministros, destinada a preparar la cumbre del G20 que tendrá lugar en noviembre, incluyó a ministros de las principales potencias europeas como Jean-Noël Barrot, ministro francés de Relaciones Exteriores, y David Lammy, del Reino Unido. Este expresó, al tratar la postura de la delegación rusa ante los medios, que «no percibo el anhelo de alcanzar verdaderamente esa paz, que podría conseguirse dejando Ucrania mañana mismo».
Además, participaron los cancilleres del grupo de los BRICS, próximos a Petroria, incluyendo al ruso Serguei Lavrov, así como sus pares de China e India. El líder de la diplomacia de Estados Unidos declinó participar en la reunión debido a que acusó a Sudáfrica de promover una agenda «antiestadounidense», en medio de un conflicto tras la crítica del presidente Donald Trump a una reforma promovida por la nación africana para rectificar inequidades surgidas en el apartheid.



