El Departamento de Prosperidad Social anunció el inicio del noveno ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, que beneficiará a 1.635.235 adultos mayores en condición de vulnerabilidad económica. Este subsidio, que busca brindar apoyo a una población históricamente afectada por la exclusión social y la falta de ingresos, arrancará el próximo 30 de septiembre para quienes reciben el pago a través de entidades bancarias.
Para los adultos mayores que reclaman su subsidio por medio de giros, el proceso comenzará el 2 de octubre, con la expectativa de que en pocos días todos los beneficiarios puedan acceder a los recursos. Prosperidad Social resaltó que el cronograma busca garantizar orden y seguridad en la entrega de los apoyos, teniendo en cuenta las necesidades de los adultos mayores, quienes en muchos casos deben desplazarse grandes distancias para reclamar su incentivo.
Apoyo vital
El programa Colombia Mayor se ha consolidado como una de las políticas sociales más relevantes del país. Con él, el Estado busca mitigar las desigualdades y dar un respiro económico a quienes no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para su sostenimiento. Aunque los montos son modestos y han sido objeto de debate público, el subsidio constituye un alivio frente a los altos costos de vida y las dificultades que enfrenta esta población.
Además, el gobierno ha enfatizado que seguirá fortaleciendo la cobertura del programa, con el propósito de incluir a más adultos mayores en situación de vulnerabilidad, especialmente en regiones apartadas donde la pobreza extrema golpea con mayor fuerza.
Impacto nacional
De acuerdo con cifras oficiales, el beneficio llega a todos los departamentos del país, con especial énfasis en áreas rurales y municipios intermedios. Prosperidad Social señaló que el ciclo de pagos también busca avanzar en procesos de bancarización, de manera que más beneficiarios puedan recibir sus recursos de forma directa y segura.
Organizaciones sociales han insistido en la necesidad de ampliar tanto la cobertura como los montos, argumentando que el subsidio actual no alcanza para cubrir siquiera una canasta básica mensual. Sin embargo, la continuidad del programa es vista como una herramienta clave de protección social y como una muestra del compromiso estatal con la dignidad de las personas mayores.
En conclusión, el noveno ciclo de Colombia Mayor reafirma la apuesta del gobierno por atender a una de las poblaciones más vulnerables y urgidas de apoyo.




