Gran cambio en el subsidio familiar en Colombia para 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El subsidio familiar en Colombia experimentará cambios significativos en 2025, tras la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025, anunciada por la superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez. Este ajuste busca mejorar el apoyo económico a las familias de trabajadores con menores ingresos, asegurando que más personas puedan acceder a estos beneficios.

¿Qué es la cuota monetaria y quiénes podrán acceder a ella?

La cuota monetaria o subsidio familiar está dirigido a trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, como Compensar, Cafam, y Colsubsidio, entre otras. Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Ingreso mensual inferior a 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).
  • Ingreso combinado con su cónyuge o compañero(a) que no supere los 6 SMLMV.
  • El trabajador debe laborar al menos 96 horas al mes.
  • Tener personas a cargo que cumplan con las condiciones para acceder al subsidio, tales como:
    • Hijos menores de 18 años que estén matriculados en una institución educativa aprobada.
    • Hermanos huérfanos de padres menores de 18 años.
    • Padres mayores de 60 años que no reciban salario, renta o pensión.
    • Familiares con discapacidad que dependan económicamente del trabajador.

¿Cuánto será el monto del subsidio familiar?

El ajuste en la cuota monetaria busca fortalecer el compromiso del Gobierno Nacional con los trabajadores más vulnerables, garantizando apoyo mensual a las familias que más lo necesitan. En 2024, las Cajas de Compensación Familiar distribuyeron 3,4 billones de pesos entre 5 millones de afiliados. Para 2025, este monto se incrementará en ciertos departamentos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias con menos recursos.

Este subsidio resulta crucial para los hogares de los estratos más bajos, especialmente aquellos en los estratos 1, 2 y 3, quienes enfrentan mayores dificultades económicas. Con esta nueva medida, el Gobierno espera aliviar la carga financiera de estas familias, ayudándolas a cubrir gastos de vivienda, educación y salud.

Impacto del cambio para 2025

El aumento en los subsidios y la ampliación de los beneficiarios asegurará que más colombianos puedan acceder a estos recursos vitales. La medida resalta la importancia de las Cajas de Compensación Familiar como herramienta de protección social para millones de trabajadores en el país.

¿Cómo se distribuirá el subsidio familiar?

Las Cajas de Compensación Familiar seguirán siendo las encargadas de distribuir los beneficios. Cada caja asignará los subsidios de acuerdo con los criterios establecidos en la resolución, ajustando los montos según las necesidades de los beneficiarios en cada departamento.

Un apoyo fundamental para los colombianos más vulnerables

El ajuste en el subsidio familiar que entrará en vigor en 2025 es un paso más hacia la mejora de la calidad de vida de las familias de bajos recursos en Colombia. Las Cajas de Compensación Familiar seguirán desempeñando un papel clave en la protección social, y el aumento en la distribución de recursos beneficiará a millones de trabajadores dependientes. Si cumples con los requisitos, es momento de revisar cómo estos cambios pueden impactar tu acceso a los beneficios.


Compartir en