Subsidio del Gobierno para Paneles Solares: ¿Cómo Obtenerlo?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gobierno y Comfama lanzan subsidio para instalar paneles solares en Antioquia

El Gobierno colombiano, en alianza con la caja de compensación Comfama, lanzó un programa de subsidios para que familias de bajos ingresos en Antioquia puedan instalar kits de energía solar en sus viviendas. El objetivo es promover el uso de energías limpias y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Los hogares beneficiados podrían disminuir hasta en un 25 % el valor de su factura eléctrica y, además, vender a Empresas Públicas de Medellín (EPM) el excedente de energía generada, contribuyendo así a la sostenibilidad energética de la región.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio?

Comfama indicó que los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser afiliado a Comfama en categoría A o B (ingresos familiares menores a 4 salarios mínimos).
  • Tener vivienda propia o familiar en Antioquia, fuera de zonas de riesgo y que no sea propiedad horizontal.
  • Habitar la vivienda donde se instalará el sistema.
  • Contar con red eléctrica interna en buen estado y techo o terraza aptos.
  • Tener un consumo energético mínimo de 60 kWh/mes en los últimos seis meses.
  • Disponer de un correo electrónico activo.

No podrán acceder quienes vivan en arriendo, fuera de Antioquia, en zonas de riesgo, en propiedades horizontales, con energía prepago, que compartan el servicio con otros hogares o con techos de zinc.

¿Cómo es el proceso?

La inscripción y puesta en marcha puede tardar entre 6 y 12 meses, según la ubicación del hogar y la logística del operador. Los kits solares tienen una vida útil de hasta 25 años y no tendrán costo para los beneficiarios: Comfama asumirá todos los gastos de instalación, certificación y conexión.

El mantenimiento posterior sí correrá por cuenta del propietario.

Este programa se alinea con la Ley 1715 de 2014, que promueve proyectos de energías limpias en Colombia y ofrece incentivos tributarios para quienes los implementen.


Compartir en