En medio del debate sobre la reforma pensional en Colombia, surge una controversia sobre el futuro del subsidio Colombia Mayor, dirigido a los adultos mayores. ¿De verdad depende este subsidio de la reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro?
Giro en el debate: ¿Se acabará el subsidio Colombia Mayor si cae la reforma pensional?
Recientemente, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, hizo una declaración que alarmó a muchos colombianos: si la reforma pensional no avanza, el subsidio a los adultos mayores llegará a su fin. Este pronunciamiento se dio en el contexto de una ponencia negativa presentada ante la Corte Constitucional, que busca detener la reforma pensional que impulsa el actual gobierno.
Bolívar fue enfático al señalar que la reforma pensional es vital para mantener el subsidio que beneficia a miles de adultos mayores, quienes reciben un apoyo económico mensual de hasta $230.000. «Si la reforma cae, se caen los recursos para los adultos mayores», apuntó Bolívar, involucrando de manera directa el futuro del subsidio Colombia Mayor con la aprobación de la reforma.
La respuesta de la oposición: El subsidio no depende de la reforma pensional
La senadora Paloma Valencia, una de las voces más críticas de la reforma pensional, refutó estas declaraciones. Según Valencia, el subsidio al adulto mayor no es un producto de la reforma pensional actual, sino que está consagrado desde hace años en la legislación colombiana. La Ley 100 de 1993 no contempla el subsidio, pero sí establece las bases para la seguridad social y pensiones, sobre las cuales se desarrollaron posteriores reformas.
De acuerdo con Valencia, el subsidio Colombia Mayor fue creado mediante la Ley 797 de 2003 y reglamentado en 2007 mediante el Decreto 3771. «El subsidio al adulto mayor ya existía antes de la reforma pensional propuesta por Petro. No tiene que ver con la reforma pensional actual», destacó la senadora en una entrevista.
¿Qué es el subsidio Colombia Mayor y cómo se implementó?
El subsidio Colombia Mayor es un apoyo económico destinado a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, que no tienen una pensión ni ingresos suficientes para su sustento. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores que se encuentran en condiciones precarias.
Este subsidio tiene su origen en la Ley 797 de 2003, con la creación del Fondo de Solidaridad Pensional. Sin embargo, fue formalmente implementado a partir del Decreto 3771 de 2007. Desde entonces, ha sido una herramienta clave para el bienestar de los colombianos de la tercera edad que no cuentan con una pensión.
Conclusión: La reforma pensional no pone en riesgo el subsidio Colombia Mayor
Aunque desde el Gobierno se ha intentado vincular el subsidio Colombia Mayor a la reforma pensional, la realidad es que este programa ha existido independientemente de las reformas actuales. Si bien la reforma pensional busca transformar el sistema de pensiones, el subsidio Colombia Mayor se sostiene bajo una base legal más amplia que data de 2003, mucho antes de la propuesta actual del Gobierno.
Por tanto, el subsidio no está en riesgo, al menos no por la reforma pensional que se discute hoy en día. Sin embargo, el debate sobre la reforma sigue siendo crucial, ya que tiene implicaciones significativas para el sistema pensional y la cobertura de los colombianos mayores.




