Subsecretario de EE. UU. se autodenomina “El Quitavisas” tras revocar visa de Gustavo Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 29 de septiembre de 2025 — Una nueva tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos nació tras la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar la visa del presidente Gustavo Petro. A raíz del anuncio, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se refirió a sí mismo con un apodo llamativo: “El Quitavisas”.

¿Por qué revocar la visa?

Según la versión oficial del Departamento de Estado, la medida responde a declaraciones de Petro desde Times Square, Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump. En su cuenta oficial de la red social X, el Departamento señaló que la intervención fue “imprudente e incendiaria” y que por ello tomarían la decisión de anular su visa. infobae

Petro respondió asegurando que ya no tiene visa para ingresar a EE. UU., pero afirmó que no le importa: “No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy colombiano sino ciudadano europeo, y me considero una persona libre en el mundo”. infobae

“El Quitavisas”: la identidad simbólica de Landau

La polémica no solo fue política: Landau usó una estrategia simbólica para marcar su rol en este tipo de decisiones. En su cuenta de X, compartió una imagen con el emblema del Departamento de Estado transformado en estilo de cómic, remitiendo a la iconografía de Batman, pero sustituyendo el murciélago por el símbolo del águila. Bajo la imagen, aparece el texto “El Quitavisas”, etiqueta que él utiliza recurrentemente cuando se revocan visados. infobae

En ocasiones anteriores también ha mezclado humor, estética de superhéroes y sus funciones diplomáticas, incluso usando un gafete con ese mismo apodo. infobae

Repercusiones diplomáticas

La medida intensifica un momento ya cargado en las relaciones entre Bogotá y Washington. La reversión de la visa presidencial abre interrogantes sobre el alcance diplomático, la libertad de expresión, y cómo se interpreta el discurso político internacionalmente.

Colombia podría reaccionar con respuestas diplomáticas, declaraciones al público, o incluso acciones simbólicas de reciprocidad. Al mismo tiempo, este episodio pone en tensión conceptos como soberanía, intervención y la proyección internacional de discursos presidenciales.


Si quieres, puedo adaptarlo más al estilo de tu portal (breve, con análisis, puntos de opinión). ¿Lo hago en ese formato y te lo envío listo para publicar?

ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.


Compartir en

Te Puede Interesar