Un alentador panorama laboral atraviesa Ibagué, de acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, 25.146 personas lograron vincularse al mercado laboral, lo que representa un aumento del 12.9% en el número de ocupados en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cifra pasó de 194.814 ocupados en 2024 a 219.960 en el presente año.
Este crecimiento supera al de ciudades como Neiva, e incluso duplica el de capitales como Manizales y Pereira, donde el promedio de incremento fue del 5%. Este comportamiento positivo posiciona a Ibagué como una de las ciudades con mayor dinamismo en materia de generación de empleo en el país.
Además del aumento en el empleo, la tasa de desempleo en la capital tolimense también mostró una mejora, pasando de 14.7% a 13.4%. Según Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico, otro dato relevante es el avance en formalización laboral, ya que los trabajadores formales aumentaron en un 22.9%, pasando de 99.086 a 121.848.
Simultáneamente, los trabajadores por cuenta propia también conocidos como aquellos que se dedican al “rebusque” disminuyeron en 3.052 personas, equivalente a una reducción del 4.2%. Este comportamiento evidencia que las políticas impulsadas desde la Alcaldía y el trabajo conjunto con gremios y empresas están dando resultados.
“Estas cifras son una muestra del impacto de las estrategias lideradas desde la Administración Municipal en conjunto con el sector productivo. Esta misma semana realizaremos dos Festivales del Camello, entregaremos certificaciones por competencias laborales y seguiremos fortaleciendo la Ruta de Emprendimiento”, afirmó Romero.
Otro aspecto a destacar del informe del DANE es el aumento de la fuerza laboral en Ibagué, es decir, del número de personas dispuestas a trabajar, que subió un 11.4%. Este indicador, aunque positivo en términos de participación económica, también influye en que la ciudad aún mantenga una alta tasa de desempleo relativa a otras capitales.
En comparación, ciudades como Pereira, Armenia y Manizales tuvieron un crecimiento de entre el 2% y el 5% en su fuerza laboral, lo que explica en parte por qué la tasa de desempleo en Ibagué sigue siendo más alta a pesar del incremento en el empleo formal.
Con estos avances, Ibagué da señales claras de una reactivación económica sostenida, donde la generación de empleo digno y formal se consolida como prioridad de la administración local, apostándole al bienestar social y al fortalecimiento del tejido empresarial del territorio.
