Desde el 1 de febrero de 2025, los llaneros enfrentan un nuevo aumento en el precio de los combustibles. El costo del galón de gasolina corriente se incrementó en $95, mientras que el del ACPM (diésel) subió $38. Con este ajuste, el precio promedio del galón de gasolina en el país se sitúa en $15.753, mientras que el ACPM alcanza los $10.461.
Ajustes
Este aumento responde a la estrategia del Gobierno Nacional para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Además, tiene en cuenta factores como la indexación anual de la sobretasa al ACPM, el alza en las tarifas de transporte de poliductos y los costos de los biocombustibles.
Según David Jiménez Mejía, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), la medida se justifica en la inflación del 5,2% registrada en 2024, la indexación del impuesto nacional a los combustibles y el encarecimiento de la mezcla de biocombustibles.
Villavo
El incremento en los precios afecta de manera diferenciada a las principales ciudades del país. Villavicencio encabeza la lista con el precio más alto de la gasolina, alcanzando los $16.284 por galón. Le siguen Cali, donde el valor se ubica en $16.195, y Bogotá, con $16.184.
Por otro lado, Pasto se mantiene como la ciudad con la gasolina más barata, registrando un precio de $13.846 por galón. En cuanto al ACPM, Villavicencio nuevamente presenta el precio más alto con $10.867, mientras que Cúcuta mantiene el más bajo con $8.428.
Este nuevo incremento genera preocupación entre los conductores y transportistas, quienes advierten que el alza podría traducirse en mayores costos para el sector logístico y un eventual impacto en los precios de bienes y servicios.




