Luego de una reunión entre Administración Municipal, Secretaria de Movilidad de Ipiales y los gerentes de las empresas de servicio público para fijar las nuevas tarifas, teniendo en cuenta el alza de costos en cuanto a Inflación, Índice de Precios al Consumidor y Salario mínimo que regirá en 2022 en Colombia, se determinó por parte de las autoridades en materia de movilidad que, es necesario un aumento en las tarifas de transporte público.
Alza de precios
Taxis amarillos, taxis y buses colectivos, incrementaron 1.000 y 200 pesos a sus pasajes respectivamente, por lo que el nuevo valor con el que comenzarán a operar queda en 5.000 pesos para los taxis dentro del casco urbano, para bus y taxi colectivo en todas sus rutas el nuevo costo será de 1.500 pesos, mientras que, los estudiantes de instituciones escolares solamente pagarían 700 pesos.
Incrementos
Alrededor de cuatro años pasaron para que comiencen a regir nuevas tarifas en los pasajes del servicio de transporte público, aunque parte de la comunidad señala que hace dos años se presentó un alza al costó del pasaje del taxi amarillo, cierto o no, los incrementos a los pasajes son una realidad y según las autoridades se establece prioritario, teniendo en consideración la situación actual sobre el incremento de los precios de combustibles y tarifas de transporte en todo el territorio colombiano.
Polémica
La determinación causo gran controversia, pues transportadores comparten este incremento de precios en sus tarifas, asegurando que venían trabajando a perdidas debido al costo de gasolina, mala señalización, deterioro de vías y el reciente fallo contra una de las empresas de transporte del municipio para el cese de operaciones, haciendo que requieran de un alza para compensar la inversión y garantizar su prestación del servicio público.
Por otro lado, la comunidad se muestra reacia al incremento y expresan que no es viable utilizar taxis dentro de la zona urbana por el costo que les importa la tarifa, argumentando que en Ipiales no se tiene un incremento tan alto en combustibles por el tema de subsidios y las condiciones que ofrecen los vehículos y conductores no serían las mejores.



